Aparece un potente motor de agua que no es para coches. Se habla de 11 litros y 300 kW de potencia. La llegada del primer motor fotovoltaico e indestructible fue llamativa, pero esta no se queda atrás. Es innegable la necesidad que tenemos de encontrar nuevos combustibles, dado el avance del cambio climático.
El prolongado tiempo que hemos dedicado al uso de los combustibles fósiles se traduce en contaminación y calentamiento global. Por esta razón, hoy la humanidad se ve en la necesidad de encontrar tecnologías emergentes para reemplazar o complementar los combustibles fósiles tradicionales como el petróleo, el carbón o el gas natural.
El objetivo global es disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la sostenibilidad y diversificar la matriz energética. Algunas de las propuestas que han llegado son biocombustibles, hidrógeno, combustibles sintéticos, energía nuclear avanzada y celdas de combustibles, entre otras.
Llega un potente motor de agua que sorprende
El hidrógeno es uno de los que está ganando mayor protagonismo y, de hecho, es uno de los componentes del agua, razón por la que llamamos a este motor ‘motor de agua’. Hace más de 40 años que se investiga la viabilidad de este elemento como combustible y hoy ya tiene más peso que otras propuestas conocidas. La marca coreana Hyundai apuesta por el hidrógeno en varias direcciones.
Tiene una flota de camiones XCient que ya recorre las carreteras europeas con motores eléctricos alimentados por hidrógeno y, además, ya ha terminado los ensayos de un prototipo de motor térmico con las mismas cualidades del motor de combustión interna convencional. Reemplaza la gasolina o diésel con hidrógeno en estado gaseoso. En principio, se destina para el transporte pesado, pero la tecnología también puede aplicarse a los automóviles.
Para llevarlo a cabo, ha utilizado una nueva firma llamada Hyundai Doosan Infracore (HDI), desarrollada a partir de la adquisición de Doosan Infracore por parte de Hyundai Heavy Industries. Se trata de un espacio empresarial dedicado en exclusiva a la fabricación de motores y maquinaria de construcción. Durante los últimos dos años, se ha encargado del experimento y desarrollo de los motores HDI H2.
El motor de agua que no puedes perder de vista
El motor de agua de Hyundai es un motor convencional de 11 litros de cilindrada impulsado de manera única por hidrógeno. Tiene la capacidad de producir una potencia de entre 300 kW o 402 HP, con un torque de 1.700 Nm a 2.000 RPM. El impulsor se rige por la normativa Tier 5/Stage 5/ Euro 7. Así cumple con los requisitos de emisión para disminuir en un 90% el nivel actual y considerarlo “Cero CO2”, (por debajo de 1g/kwh) y “Cero emisiones de impacto”.
El hidrógeno empleado para impulsar los motores de hidrógeno es de baja pureza, un aspecto que permite que los motores no sean solo fuetes, sino densos en energía y económicos. Estas características permiten que también se trate del método más adecuado para vehículos de tamaño mediano a grande y coches que recorren largas distancias.
Según HDI, con una carga de apenas 10 minutos, obtiene una autonomía de 500 kilómetros, con un coste cercano a un 25% menor de adquisición que el de un vehículo de pila de combustible de H o un modelo eléctrico.
Futuro del motor de agua
La empresa tiene dentro de sus planes aprovechar su tecnología e instalaciones de motores actuales con dos beneficios bien delimitados: acelerar su comercialización y reducir los costos. El plan es que los nuevos motores de hidrógeno sean instalados en vehículos comerciales, entre los que se incluyen autobuses grandes, camiones y equipos de construcción.
El prototipo del motor de agua culminó el año pasado y se pretende probarlo y validarlo durante este año. Si todo sale según lo planeado, en 2025 comenzaría la producción a gran escala. Si quieres saber más sobre proyectos de estas características, no puedes perderte este artículo.