En una era de ciudades en constante crecimiento e innovación tecnológica, el Tomorrow Mobility 2025 que tendrá lugar en Barcelona del 4 al 6 de noviembre de 2025, junto con el Smart City Expo World Congress, se erige como el principal encuentro para la movilidad sostenible, urbana e inteligente.
Esta plataforma esencial reúne a ejecutivos de la industria, líderes de organizaciones y agentes de cambio que impulsan la evolución hacia un ecosistema de transporte más ecológico y eficiente mediante el empleo de la IA y otras estrategias y soluciones para crear sistemas de movilidad urbana con bajas emisiones, que mejoren la salud y la calidad de vida de todos.
«Integración de conocimientos conductuales en la planificación de la movilidad sostenible» es uno de los estudios que se presentará en EIT Urban Mobility, además de un análisis a nivel europeo acerca del fenómeno de las bicicletas compartidas y su gran éxito en Europa.
Tomorrow Mobility 2025 y su apuesta por la movilidad urbana
A lo largo de más de 50 sesiones de conferencias, Tomorrow Mobility 2025 explorará temas críticos que incluyen Mantenerse competitivo en la carrera hacia el cero netoEl futuro de la movilidad: explorando la próxima década de innovaciones; Innovaciones para aumentar la resiliencia y la calidad de los sistemas de movilidad; Soluciones para desplazamientos sostenibles; y Movilidad autónoma en el transporte público.
Tomorrow Mobility 2025 llega en un momento decisivo para las ciudades de todo el mundo.
A medida que las demandas del transporte urbano se vuelven más complejas, estamos reuniendo a ciudades globales, líderes de la industria y agentes de cambio para trazar el rumbo de la próxima década de movilidad sostenible.
Junto con las tecnologías innovadoras, también destacaremos cuestiones críticas como la salud, la inclusión social y el bienestar urbano, recordándonos que los sistemas de movilidad verdaderamente resilientes deben servir no solo a la eficiencia, sino también a las personas. Este congreso trata sobre moverse mejor y moverse con un propósito», ha manifestado Marc Rozendal, CEO de EIT Urban Mobility.
«La movilidad urbana está experimentando una transformación fundamental, pero el camino por delante es complejo. Desde la descarbonización hasta la digitalización, las ciudades se enfrentan a desafíos urgentes que requieren un pensamiento audaz y una acción colaborativa. Tomorrow Mobility 2025 no es solo un escaparate de innovación, es una plataforma para forjar soluciones reales.
Las empresas, los responsables políticos y los expertos que se unan a nosotros en Barcelona desempeñarán un papel decisivo en la remodelación de los sistemas de movilidad para que sean más sostenibles, inclusivos y resilientes», ha señalado Delphine Romeu, directora de Tomorrow.Mobility World Congress.
¿Que ofrece Tomorrow Mobility 2025?
El experto en movilidad urbana y políticas David Zipper, investigador principal de la Iniciativa de Movilidad del MIT, y Jari Kauppila, jefe de la Oficina del Secretario General en el Foro Internacional de Transporte (ITF), encabezarán el listado de ponentes.
David Zipper explora la intersección de la política de transporte, la tecnología y la sociedad. Ha trabajado en el gobierno de la ciudad, capital de riesgo y como asesor en los sectores de ciudades inteligentes y movilidad. Sus escritos han aparecido en Bloomberg CityLab, The Atlantic, Vox y Slate, entre otros medios.
Jari Kauppila también estará entre los aspectos más destacados del congreso. Kauppila supervisa la agenda estratégica y el liderazgo general de la ITF. Antes de eso, Kauppila dirigió el trabajo de investigación y modelado en el ITF y coordinó proyectos internacionales sobre temas como la descarbonización, la logística, la seguridad vial y la inversión en infraestructura. Antes de incorporarse a la ITF, trabajó en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Finlandia.
Otras voces confirmadas incluyen a Pierfrancesco Maran, miembro del Parlamento Europeo; Arianna Censi, teniente de alcalde de Movilidad de Milán; y Claire Depré, responsable de Seguridad Vial de la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea.
Información para remodelar la movilidad
EIT Urban Mobility presentará dos nuevos estudios: un análisis a nivel europeo que cuantifica el retorno de la inversión de los esquemas de bicicletas compartidas hoy y para 2030, e «Integración de conocimientos conductuales en la planificación de la movilidad sostenible», que examina cómo los hábitos de desplazamiento están moldeados por el sesgo del statu quo, la aversión a las pérdidas y los costos de fricción.
El primer estudio cuantifica el retorno de la inversión de los esquemas de bicicletas compartidas en toda Europa hoy y para 2030. El análisis revela que los sistemas bien diseñados brindan beneficios significativos en la reducción de emisiones, mejoras en la salud pública, alivio de la congestión y calidad de vida urbana, superando sus costos operativos.
Los principales resultados revelan que se crea un nuevo puesto de trabajo por cada 75 bicicletas compartidas desplegadas y que los sistemas europeos de bicicletas compartidas han ahorrado 760.000 horas de desplazamiento, lo que equivale a 30 millones de euros en ganancias de productividad.
El segundo estudio, «Integración de conocimientos conductuales en la planificación de la movilidad sostenible», investiga cómo los hábitos de desplazamiento de las personas están determinados por factores como el sesgo del statu quo, la aversión a las pérdidas o los costes de fricción.
Basado en los últimos conocimientos de investigación y ejemplos de la movilidad corporativa implementada.
Este informe destaca modelos y tácticas que pueden incentivar un comportamiento más sostenible en los desplazamientos, como los empujones y la experimentación. Estos son fundamentales para superar las barreras psicológicas y fomentar la movilidad sostenible.
Tomorrow Mobility 2025: Zonas de exposición e innovación
Junto con el congreso, Tomorrow Mobility 2025 contará con un área de exhibición y un Innovation Playground que mostrará soluciones de vanguardia en todo el ecosistema de movilidad. Entre los más de 200 expositores confirmados se encuentran Barcelona Serveis Municipals, Deloitte, Generalitat de Catalunya – Departament de Territori, Moventis, Google, Network Optix, PTV Group, Sener y TomTom.
La Zona de Startups presentará tecnologías y empresas disruptivas en el ámbito de la movilidad, como Standab (Suecia), SWITCH (Italia) y Nowos (Países Bajos), que mostrarán soluciones que van desde el aparcamiento inteligente para micromovilidad y la optimización de flotas urbanas mediante inteligencia artificial hasta la reparación de baterías para reducir residuos y fomentar la economía circular. Sus innovaciones son un ejemplo de cómo la tecnología y el diseño centrado en el usuario pueden propiciar ecosistemas de movilidad más ecológicos y eficientes.
Como en ediciones anteriores, Tomorrow Mobility 2025 se celebrará junto con Smart City Expo World Congress
Esta es la cumbre internacional líder sobre ciudades inteligentes y soluciones urbanas. Junto con Tomorrow.Building y Tomorrow.Blue Economy, estos eventos reunirán a más de 1.100 expositores y más de 25.000 asistentes, convirtiendo a Fira de Barcelona en el mayor hub mundial de innovación urbana.
La innovación es el alma de nuestros barrios, con la tecnología integrada a la perfección en el tejido de la vida urbana. El primer cuarto de este siglo —el Siglo de las Ciudades— nos ha demostrado lo que es posible cuando la visión se une a la acción.
En el Tomorrow Mobility 2025, se reunirán pioneros internacionales e innovadores que tiene como objetivo forjar un legado urbano más sostenible, menos contaminante y más funcional, apostando por las emisiones cero, la inclusión de todas las personas y muchos otros temas de vital importancia para la movilidad urbana. Seguir leyendo en: ECOticias.com
















