Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Qué es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Para recibir apoyo financiero en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los Estados miembro de la Unión Europea han elaborado diferentes planes nacionales de recuperación y resiliencia.

¿Qué es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia? En España el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia detalla una completa agenda de reformas e inversiones. Pero también hace una especificación de cuáles deben ser los objetivos, metas e indicadores para que permitan la realización de un adecuado seguimiento y control.

España es una de las naciones que más se ha beneficiado de los mencionados Mecanismos. Ha recibido una suma total de 140.000 millones de euros. Esto incluye la cifra de 69.528 millones de euros en transferencias no reembolsables. Pero además de ello, pueden acceder a más de 70.000 millones de euros en préstamos. Teniendo como fecha límite para solicitarlos el 31 de diciembre de 2026.

¿Cómo se estructura este Plan?

Para facilitar el despliegue de las inversiones, el Plan se asienta sobre cuatro ejes transversales:

  1. Transición ecológica
  2. Transformación digital
  3. Cohesión territorial y social
  4. Igualdad de género

El Plan está inspirado en la Agenda 2030, en la Agenda del Cambio y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Está estructurado en torno a diez políticas palanca. Estas son las que incidirán directamente en aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación del tejido económico y social del país. Las diez políticas palanca incluyen 30 componentes o líneas de acción. Y estas, a su vez, están vertebradas en 102 reformas y 110 inversiones

¿Qué son los hitos y objetivos?

Los hitos y objetivos son las medidas que se han establecido con el fin de evaluar el progreso y el cumplimiento de las diferentes reformas e inversiones que incluye el Plan. Los hitos tienen carácter cualitativo. En cambio, los objetivos son aquellos logros que se producen a nivel cuantitativo.

Los desembolsos están condicionados al cumplimiento de dichos hitos y objetivos. Estos están incluidos en la Decisión de Ejecución del Consejo (CID por sus siglas en inglés). Por ello, España debe garantizar una ejecución efectiva del Plan y un correcto seguimiento. En especial en cuanto a que los mismos se cumplan dentro de los plazos acordados.

¿Cómo se ejecuta el Plan?

Los proyectos incluidos en el Plan se llevarán a término a través de la licitación de contratos, de la conformación de convenios y de la convocatoria de subvenciones y ayudas. esta última dependerá de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.

Condiciones del Plan

El Plan cumple con las exigencias comunitarias. Todas las medidas que incorpora cumplen el principio de «no causar un perjuicio significativo» al medio ambiente. Igualmente, con las medidas incluidas en el Plan se superan los umbrales mínimos establecidos en el Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para la contribución al objetivo climático y al objetivo digital, 37% y 20%, respectivamente.

El Plan incluye disposiciones relativas a medidas para prevenir, detectar y corregir el fraude, la corrupción y/o los conflictos de intereses en la utilización de los fondos proporcionados. Todo ello en el marco de dicho Reglamento. y con el fin de evitar la doble financiación. Al tiempo que se garantiza el pleno respeto a la normativa reguladora de las Ayudas de Estado. ¿Qué es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?Qué es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés