ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Respuesta a los retos de la transición ecológica justa

by Alejandro R.C.
2 de marzo de 2023
in Sostenibilidad
Respuesta a los retos de la transición ecológica justa

Respuesta a los retos de la transición ecológica justa. Más de treinta organizaciones de la sociedad civil han enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitando una serie de medidas para que la reforma del marco fiscal europeo, impulsada por la Comisión Europea, responda a los retos de una transición ecológica justa.

La Comisión Europea presentó el 9 de noviembre de 2022 una Comunicación sobre las orientaciones para una reforma del marco de gobernanza económica de la UE. Un documento que reúne las líneas maestras para una adecuación de las reglas fiscales y que, una vez acordadas por los gobiernos, serán obligatorias en todos los países de la UE a partir de 2024.

Desde el año 2020, a raíz de la pandemia de la COVID-19 y posteriormente, en 2021, con la guerra de Ucrania, estas reglas se encuentran congeladas, pero se espera que vuelvan a activarse a finales de este año.




Propuesta de la Comisión Europea

Aunque la propuesta de la Comisión Europea reúne algunos aspectos positivos —como su adaptación en función del país o la posibilidad de que cada Estado miembro elabore y negocie sus planes—, las organizaciones lamentan que esta siga enmarcada en el paradigma del crecimiento económico ilimitado.

Además, señalan que se basa en un gasto público indiscriminado e incoherente con los objetivos para paliar el cambio climático o sociales y en objetivos macroeconómicos arbitrarios, como mantener la deuda pública de los Estados miembro por debajo del 60 % de su PIB y el déficit público por debajo del 3 %.

En palabras de Nicola Scherer, investigadora en justicia financiera del Observatori del Deute en la Globalització, una de las organizaciones que firman la carta: “El marco de gobernanza económica vigente causó en gran parte la crisis de la deuda griega y provocó recortes en las políticas de salud y educación que afectaron especialmente a mujeres y jóvenes.

En nuestro caso, se llegó a cambiar la Constitución reformando el artículo 135 para dar prioridad al pago de la deuda por encima de los gastos sociales. Tenemos que aprender de los errores de 2008 y tener visión a largo plazo. La propuesta de reforma actual no define un marco de mayor capacidad y justicia fiscal para hacer frente a la desigualdad y la crisis ecológica”.

Contrapropuesta de las organizaciones firmantes

Las organizaciones firmantes consideran que el punto de partida debe ser mejorado considerablemente y en la carta se presentan una serie de propuestas:

Reforzar los mecanismos democráticos y de transparencia

Es necesario que se incluya al Parlamento Europeo y a los parlamentos nacionales en los debates, y no solamente a los gobiernos. También son necesarios mecanismos robustos de auditoría, control y escrutinio del gasto público.

Aplicar medidas de fiscalidad justa y verde

Una mayor capacidad fiscal pasa por incluir la reforma del Impuesto de Sociedades o un mayor gravamen de las rentas del capital que permitan romper con el trato favorable respecto a las rentas del trabajo. Ampliar la fiscalidad verde, incluyendo una compensación para las rentas más bajas, y luchar eficazmente contra la elusión y la evasión fiscal de las personas más ricas. La deuda —y sus implicaciones para las futuras generaciones— no debe ser la solución alternativa a la insuficiencia y evasión fiscal.

Mayor coherencia del gasto público

Los planes e inversiones deben perseguir el cumplimiento del Acuerdo de París, los objetivos de biodiversidad de Montreal y los derechos recogidos en la Carta Social Europea con el desarrollo de presupuestos sociales más verdes y más lilas e incluyendo indicadores ambientales, climáticos, sociales y feministas. El espacio fiscal generado no debe ser derrochado en pro de un mayor gasto militar y de la ampliación de la infraestructura fósil y nuclear.

Superar el modelo de crecimiento económico ilimitado

Europa tiene una deuda ecológica y de desigualdad que es urgente resolver. No se puede seguir llenando los bolsillos de una minoría a expensas del planeta y las futuras generaciones. Es necesario abrir el debate y hacer partícipe a toda la ciudadanía, en pro de una economía más justa y resiliente, al servicio de las personas y dentro de los límites del planeta. Respuesta a los retos de la transición ecológica justa.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

solución-compactadores
Sostenibilidad

Una ciudad española tiene una solución para mejorar el mundo: Salvaría billones de vidas

5 de julio de 2025
Cumbre Sevilla ecologistas faltó ambicion justicia económica
Sostenibilidad

La Cumbre de Sevilla ‘no convenció’ a los ecologistas: faltó ambicion y justicia económica

4 de julio de 2025
35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto
Sostenibilidad

35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto

4 de julio de 2025
La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace
Sostenibilidad

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace

3 de julio de 2025
bicicleta Canyon dos años garantía ley 3
Sostenibilidad

La bicicleta de ‘Canyon’ sólo ofrece dos años de garantía y la ley dice que deben ser 3

3 de julio de 2025
cuento ahorro energía Energy Saver
Sostenibilidad

No te creas el ‘cuento’ del ahorro de energía de los Energy Saver

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados