ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Venta de ropa usada sigue en auge

Por Sandra M.G.
24 de febrero de 2023
en Sostenibilidad
Venta de ropa usada sigue en auge

Venta de ropa usada sigue en auge. El número de clientes en las tiendas de moda de segunda mano de Humana Fundación Pueblo para Pueblo en España aumentó un 22% en 2022 respecto al año anterior. Y superó por primera vez los dos millones. Los principales factores que explican la atracción por las prendas, calzados y complementos de segunda mano son los precios económicos. Así como una mayor conciencia ambiental, especialmente entre las nuevas generaciones.

El número de personas que compraron en alguno de los 48 establecimientos de la entidad sin fin de lucro alcanzó los 2,4 millones el año pasado (representa un incremento del 22,2% respecto al ejercicio anterior). Que adquirieron 6,2 millones de artículos reutilizados.

“El sector de la moda de segunda mano ya se encontraba al alza antes de la pandemia, si bien experimentó un punto de inflexión en 2021. No solo se recuperó bien de los efectos del confinamiento y las restricciones que se impusieron en todos los ámbitos. Si no que esas buenas sensaciones se vieron refrendadas en 2022”, explica Rafael Mas, director de Proyectos y Relaciones Externas de la Fundación




Luego enumera los principales motivos del crecimiento: “El auge del consumo, un cambio de valores impulsado por la mayor conciencia ambiental. Y el paulatino redescubrimiento de otras maneras de consumir. Los buenos precios de este tipo de productos actúan como otro factor importante, empujados por la inflación”.Humana tienda 2

Las prendas proceden de donaciones

Los artículos a la venta en las tiendas Humana proceden de las donaciones depositadas en los contenedores de la vía pública. O en los que hay en los propios establecimientos. Estas donaciones se clasifican en los centros de preparación para la reutilización que la entidad tiene en Leganés (Madrid) y la Ametlla del Vallès (Barcelona).

“La gestión de estos artículos permite que vuelvan al mercado como moda sostenible y reutilizada. Este proceso tiene un fin social, puesto que los fondos generados con la red de tiendas permiten impulsar proyectos de cooperación al desarrollo en países del Sur y acciones sociales en España”, indica Rafael Mas.

“La oferta de segunda mano va transformando paulatinamente la mentalidad de cada vez más personas”, continúa. “Por necesidad, tendencia o consumo sostenible, es una opción cada vez más valorada socialmente. Es una alternativa seductora para muchos colectivos, atraídos en gran parte por el valor añadido de las prendas de segunda mano, porque contribuyen a la sostenibilidad a precios asequibles”.

Moda reutilizada

“La moda reutilizada se ha quitado la etiqueta de pobre. España se está impregnando de la conciencia del consumidor de países nórdicos, Inglaterra o Alemania y la ropa de segunda mano se percibe como una alternativa de prestigio. Es una opción seductora para muchos segmentos de la sociedad. Especialmente significativa es la respuesta de las nuevas generaciones: les convence porque es moda original y sostenible. Tienen menos poder adquisitivo y al mismo tiempo apuestan por el menor impacto posible en el consumo”.

“Por otro lado, el 70% de la ropa comprada en las tiendas de segunda mano de Humana reemplaza la adquisición de prendas nuevas, lo que contribuye a la prevención de emisiones de CO2 y de posteriores residuos textiles”, indica el director de Proyectos y Relaciones Externas de la Fundación, que insiste: “Reutilizar la ropa es la mejor manera de evitar que se convierta en un residuo. Y evita el gasto económico, energético y ambiental que comporta la producción de una prenda nueva que sustituya a la anterior”.

El éxito de lo vintage

Tradicionalmente, las tiendas Humana han vendido todo tipo de ropa reutilizada, sin más distinciones. Desde hace unos años, la entidad sin fin de lucro apuesta decididamente por el vintage. La red de tiendas Humana en España asciende a 48, de las que nueve son exclusivamente vintage: cinco en Madrid y cuatro en Barcelona.

“La moda vintage es un producto en auge. Se repiten los esquemas y los gustos de los años 70, 80 y 90, dando como resultado una mezcla curiosa de estilos. Son prendas únicas, difíciles de encontrar en otro tipo de establecimientos”, afirma Rafael Mas. Que indica: “El público mayoritario es joven y alternativo, en su gran mayoría con conciencia social y ecológica”. Venta de ropa usada sigue en auge.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados