Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Más de cuarenta investigadores debatirán sobre el enigma de la materia oscura en Huelva

El quinto congreso organizado por el proyecto de investigación Consolider-Ingenio 2010 “Multimessenger Approach for Dark Matter Detection – MultiDark” se celebrará del 3 al 4 de Noviembre de 2011 en el Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (CIECEM) de la Universidad de Huelva, situado en Matalascañas.

Este encuentro reunirá a más de 40 investigadores expertos en el campo de la materia oscura, procedentes de 18 universidades e instituciones de investigación españolas, así como de varios centros extranjeros.

A lo largo de los dos días programados tendrán lugar varias sesiones dedicadas a discutir los desarrollos del proyecto durante los últimos meses. En una de ellas se analizará el estado de las colaboraciones internacionales establecidas con CDMS, COUPP, Fermi, BOSS y AIP. Otras sesiones estarán centradas en analizar los avances del proyecto en la detección de la materia oscura en experimentos de detección directa y en el LHC, así como en experimentos de detección indirecta a través de rayos gamma, antimateria y neutrinos. También se debatirá sobre las perspectivas presentes y futuras del campo.

El proyecto MultiDark, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Física Teórica IFT – UAM/CSIC, tiene como objetivo principal el estudio de uno de los grandes enigmas científicos que todavía queda por resolver, como es el de la existencia de la materia oscura. Saber de qué está hecha dicha materia nos permitiría dar un salto gigantesco en la compresión del Universo.

En MultiDark, se desarrollan tres líneas de investigación complementarias: se proponen y analizan las partículas que son las candidatas más plausibles a constituir la materia oscura, se estudia cómo forman los halos galácticos y se contribuye al desarrollo de experimentos que puedan detectarlas. Todo esto se lleva a cabo aprovechando las infraestructuras experimentales en las que participan los grupos que forman MultiDark e impulsando la participación en otras que tienen un gran potencial. El proyecto utiliza una técnica de multimensajeros, combinando los datos obtenidos con experimentos complementarios tales como ANAIS, ROSEBUD, EURECA, CDMS, COUPP, GAW, MAGIC, CTA, Fermi, PAMELA, ANTARES, KM3NeT, AUGER, JEM-EUSO, LISA, SDSS-III/BOSS. Estos datos, junto con los que proporcionará el LHC, serán una herramienta crucial para la identificación de la materia oscura.

MultiDark trata de aprovechar este momento único desde el punto de vista experimental para que los físicos de astropartículas españoles sigan contribuyendo de la manera más relevante posible a desvelar el problema de la materia oscura.

 

Más información sobre el Congreso se puede encontrar en la página web http://www.ift.uam-csic.es/iftworkshops/index.php?id=16

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés