ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

«La historia demuestra que la educación y la ciencia son la mejor inversión»

Por Paco G.Y.
31 de octubre de 2011
en Tecnología verde

Claude Cohen, Premio Nobel de Física 1997 expuso en la UNAM que los avances en la física atómica registrados a partir de 1960, son el mejor ejemplo.

Los descubrimientos de física en las últimas seis décadas significan un ejemplo de que la ciencia y la educación representan la mejor inversión para resolver los problemas de la humanidad, estableció en la UNAM, Claude Cohen-Tannoudji, Premio Nobel en Física 1997.

Al ofrecer la conferencia Advances in Atomic Physics. From Optical Pumping to Ultracold Atoms, el físico francés señaló la pertinencia de impulsar la investigación básica en todos los campos del conocimiento. El avance a través del tiempo, puede derivar en aplicaciones y mejoras, como el caso de los estudios acerca de las interacciones entre la luz y la materia, dijo.




En la Facultad de Ciencias (FC), explicó la evolución en este ámbito, desde los cálculos teóricos relacionados con el bombeo óptico, la invención del primer láser, hasta la observación de la condensación de Bose-Einstein, registrados a partir de 1960.

Estos descubrimientos han permitido el desarrollo de aplicaciones prácticas en cirugía óptica, tratamiento de retinopatía, aparatos de sonido, empleo del código de barras, telecomunicaciones con fibra óptica, fabricación de magnetómetros, relojes atómicos, resonancia magnética y corte preciso de metales, entre otras. 

“El láser, que en algún momento se consideró un juguete, ahora cubre mercados que producen miles de millones de dólares. Esto demuestra que la ciencia cambia nuestras vidas”, consideró.

El mejor entendimiento de la interacción entre la luz y la materia, desde la antigüedad hasta Descartes, Newton y Einstein, entre otros, permitió la invención de nuevas fuentes lumínicas, con características novedosas, acotó.

Con este conocimiento, prosiguió, se crearon nuevos esquemas, como el bombeo óptico y el enfriamiento para manipular los átomos, que abren nuevos campos de indagación, permiten la formulación de preguntas distintas y el estudio de otros estados de la materia.

A partir de ello, el mundo ya no se ve igual. La ciencia básica puede cambiar la visión que tenemos por la evolución conceptual y su aplicación en la vida cotidiana. “Invertir en ella es la mejor forma de impulsar las ideas para resolver nuestros problemas. Requerimos pensar a largo plazo”, advirtió.

 

www.dicyt.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos