Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Cómo nos está afectando la tecnología

Esta actividad, coorganizada entre la UC3M y la Biblioteca Nacional, se plantea como una mesa redonda multidisciplinar en la que distintos ponentes de la academia y del mundo empresarial analizarán el impacto de la tecnología en nuestra vida como individuos y como miembros de una sociedad o grupo.

La moderadora será Paloma Díaz Pérez, catedrática del departamento de Informática de la UC3M. Están previstas las ponencias de Fernando Broncano, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la UC3M; Alejandro Jaimes Larrarte, de Yahoo! Research Barcelona; Marcos García, del MediaLab Madrid; Mario Tascón, de Prodigioso Volcán; y de Isabel Bordes Cabrera, Jefa de Servicio de Biblioteca Digital de Biblioteca Nacional.

En la actualidad vivimos rodeados de tecnología con la que interactuamos en todos los aspectos de nuestra vida. El centro de esta revolución no es la tecnología per se, sino el uso que de ella se hace para ofrecer nuevos servicios o promover determinados valores. Conceptos como los de sistemas informáticos o sistemas de información se han visto reemplazados por el de ecosistemas digitales en un sentido global.

En nuestra sociedad digital se han producido una serie de transformaciones básicas que han cambiado nuestra relación con la tecnología y que nos llevan a plantear qué significa ser humano en un mundo digital. Por un lado, se ha producido un cambio radical en el entorno de uso de la tecnología que ha provocado que la forma de interactuar con ésta sea completamente distinta. Además, la democratización de la información ha hecho que se pueda acceder a datos y servicios inimaginables hace algunos años. Por otro lado, el rol del hasta ahora denominado “usuario” ha evolucionado hasta convertirse en un ser activo: productor y no sólo consumidor de información.

Todos estos cambios que está impulsando la tecnología tienen influencia a escala global y producen tensiones entre individuos y gobiernos, entre globalización y diversidad cultural, que es preciso analizar. Es necesario entender cómo será la vida en un mundo digital, cómo nos afectará como individuos, miembros de una familia, de una comunidad o de una sociedad global, y poder diseñar nuevos servicios que contribuyan a mejorar nuestra vida.

Lugar: Salón de Actos de la Biblioteca Nacional de España
Fecha: lunes 14 de noviembre
Reserva: asistencia libre hasta completar aforo (160 personas)

 

www.madrimasd.org

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés