Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

El Secretario General de Medio Rural subraya el valor de la investigación de los laboratorios para mejorar la calidad y seguridad de los productos agroalimentarios

El congreso tiene como objetivo impulsar la mejora continua de los laboratorios que han implantado sistemas de gestión de calidad y facilitar su interrelación con los diferentes sectores y operadores implicados

Durante el acto de clausura, Eduardo Tamarit ha entregado los diplomas a los autores de las tres comunicaciones que han obtenido mención honorífica

El Secretario General de Medio Rural, Eduardo Tamarit, ha clausurado hoy el VI Congreso Virtual Iberoamericano sobre Gestión de Calidad en Laboratorios (IBEROLAB), que se ha desarrollado del 1 de febrero al 15 de septiembre de 2011 a través de Internet, y en el que han participado más de 1.500 congresistas, procedentes de 21 países.

El Congreso, que en esta edición ha recibido casi 12.000 visitas en su Web, accesible a través de la plataforma www.iberolab.org, y en el que se han  presentado de más de 120 comunicaciones se celebra con periodicidad bienal, tiene como objetivo impulsar la mejora continua de los laboratorios que han implantado sistemas de gestión de calidad y facilitar su interrelación con los diferentes sectores y operadores implicados (entidades de control, certificación de productos agrarios y alimentarios, inspección en fronteras, etc.), contribuyendo a la unificación de criterios, así como a la difusión de experiencias y sistemáticas de acreditación entre España y Latinoamérica.

Durante el acto, Eduardo Tamarit, que ha resaltado la importancia de los trabajos presentados y su repercusión en el desarrollo de las tareas y funciones realizadas en los laboratorios para mejorar la calidad y seguridad de los productos agroalimentarios, ha entregado los diplomas a los autores de las tres comunicaciones que han obtenido mención honorífica, y que son:

“Muestreo de suelos para evaluar el contenido de nitrógeno en forma de nitratos. Variabilidad introducida por la muestra”, de los autores J. Betrán, P. Catalán, C. Cutando, F. Iguacel, F. Orus, A. Pardo, y V. Tizón. El muestreo pretende obtener una porción de una población que permita estudiar caracteres o propiedades que luego se extrapolarán al conjunto de esa población.

“Evaluación de la competencia de los analistas en un laboratorio de enseñanza de microbiología: aplicación del índice de dispersión de Poisson (D2) y el coeficiente de ajuste logarítmico equivalente (G2)”, de los autores S. Carnevali de Falke, M. B. Waschman, M. Martín Flesia, A. Martín, y C. Degrossi. En este trabajo se utilizaron dichos índices y coeficientes para evaluar la competencia técnica de los analistas de un laboratorio de microbiología de enseñanza universitaria, mediante criterios objetivos.

“Utilizando Google DOCS como herramienta para la búsqueda de satisfacción del cliente en un ambiente de laboratorio acreditado EM ISO/EC 17025”, de los autores V. H Poliséi, F. J. Pires, e I. R. Bertoni. Este estudio señala que las bases de los sistemas de gestión de la calidad se fundamentan en atención a las necesidades y expectativas del cliente.

Este VI Congreso IBEROLAB ha sido organizado conjuntamente por el MARM, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, y la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, con la colaboración de Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México, y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina.

 

 

www.marm.esINNOVAticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés