ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

2011, el año más cálido de la Tierra

by Paco G.Y.
30 de noviembre de 2011
in Tecnología verde

El mundo es un lugar cada vez más caliente, o al menos eso parecen confirmar los datos de 2011. Este año ha registrado las temperaturas más altas desde que empezaron a medirse en 1850, según la Declaración Anual sobre el Estado del Clima Mundial, difundida por la Organización Mundial de Meteorología (OMM) en la XVII Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático.

El documento, basado en datos procedentes de estaciones de estudio del clima, barcos, boyas y satélites, refleja que los trece años más cálidos se han producido ‘sin excepciones’ en los últimos 15 años, desde 1997. Concretamente, en 2011, las temperaturas han superado a las de cualquiera de los años anteriores durante periodos durante periodos influidos por La Niña, que suelen influir a la baja en las temperaturas. Como referencia, recuerda que los años en que este fenómeno es intenso, las temperaturas suelen ser entre 0,10 y 0,15 grados centígrados menos cálido o más frío que los años precedentes y posteriores al fenómeno. En este contexto, las temperaturas mundiales de 2011 fueron inferiores a las de 2010, aunque «considerablemente más altas» que en los episodios de intensidad moderada a intensa de los últimos fenómenos de La Niña: 2008 (+0,36 ºC), 2000 (+0,27 ºC) y 1989 (+0,12 ºC).

Con estas cifras en la mano, el subsecretario general de la OMM, Jeremiah Lengoasa, ha señalado en Durban que «el cambio climático es real» y que «las temperaturas seguirán subiendo». De hecho, entre enero y octubre la temperatura del aire en la superficie de la Tierra y del mar se situó en unos 0,41 grados centígrados por encima del promedio anual del período 1961-1990. Lengoasa también ha mencionado que el periodo 2002-2011 iguala al de 2001-2010 como la década más cálida documentada hasta la fecha, con 0,46 grados centígrados de incremento de temperatura, según refleja el informe.




«Nuestros datos científicos demuestran inequívocamente que este aumento de temperatura es atribuible a las actividades humanas», ha añadido el secretario general de la organización, Michel Jarraud, quien también ha remarcado que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alcanzado nuevos máximos. Este valor podría desencadenar profundos cambios.»La Tierra se está acercando muy rápidamente a unos niveles que podrían reflejar un aumento de 2 a 2,4 grados centígrados en la temperatura media mundial. Esto podría afectar de forma irreversible a nuestra biosfera y océanos», ha concluido Jarraud.

En cuanto a los hielos marinos del Mar Ártico, cuya extensión mínima estacional se alcanzó el 9 de septiembre, con 4,33 millones de kilómetros cuadrados, una cifra que es un 35 por ciento menor al promedio 1979-2000 y «ligeramente» superior al mínimo registrado, que se logró en 2007. A diferencia de lo que sucedió ese año, tanto el corredor marítimo noroccidental como el nororiental estuvieron exentos de hielo durante ciertos períodos en el verano de 2011. El volumen del hielo marino fue nuevamente inferior al promedio, habiendo alcanzado según las estimaciones un nuevo mínimo, sin precedentes, de 4 200 kilómetros cúbicos, inferior a su vez a los 4 580 kilómetros cúbicos alcanzados en 2010.

Por último, la OMM ha explicado que otros datos significativos debidos a las causas meteorológicas han sido: sequía intensas sequías en África oriental, en las islas del Pacífico ecuatorial central y en el sur de Estados Unidos; así como grandes crecidas en el sureste de Asia, Pakistán y América central y del sur. Además, destaca que se ha producido la «peor crecida repentina» en cuanto a número de víctimas porque se acompañó de deslizamientos de tierra en Brasil.

La versión final del texto, referido a los primeros diez meses de 2011, se publicará el próximo marzo, una vez se conozcan la evolución de la temperatura en noviembre y diciembre de este año.

 

 

www.madrimasd.org – INNOVAticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados