ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un profesor de la Universidad de Valladolid patenta un sistema para la higiene diaria del colon

Por Paco G.Y.
2 de diciembre de 2011
en Tecnología verde

Uno de los elementos que ha contribuido a batir a la enfermedad, a lo largo de los siglos, ha sido la mejora continua de la higiene personal. En este sentido, las técnicas irrigatorias para limpiar el recto y combatir problemas como el estreñimiento son conocidas desde hace siglos, aunque no se emplean como método para la higiene diaria.

El profesor de Ingeniería de Sistemas y Automática e investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid Ramiro Merino, ha ideado un dispositivo sencillo y de fácil uso capaz de asegurar la limpieza del tramo final del tubo digestivo, lo que permite evitar enfermedades de carácter leve que se producen en el colon, como las hemorroides.

 




El sistema, que ha sido patentado, se basa en la propulsión controlada de agua corriente. Para ello se conecta el aparato ideado al tubo flexible que, habitualmente, se tiene en la ducha de cualquier cuarto de baño. En el extremo del aparato se ha instalado, como explica a DiCYT Merino, una válvula dinámica de limitación de la presión cuyo fin es producir un chorro de agua adecuado para limpiar la zona “sin que se pueda producir una sobrepresión que llegue a ser peligrosa para el usuario”.

 

El investigador detalla que se trata de un sistema de limpieza externo, es decir, que no requiere contacto. “El sistema produce un chorro fino y de alta velocidad. Entonces, se aproxima a la zona y por la propia presión del agua entra de forma turbulenta y termina con todas la suciedades atrasadas que puede tener una persona, que son muchas”, lo que puede comprobarse, como añade, al acudir a una clínica especializada para realizar un lavado de recto y colon. Estos residuos, continúa, “son una fuente de infecciones de bajo nivel pero que causan una merma en la calidad de vida, como en el caso de las hemorroides”. El aparato diseñado, añade, “contribuye a quitarlas y, sobre todo, alivia síntomas como los picores”.

 

En cuanto a la idea, el investigador recuerda que surge a raíz de un problema familiar. “Se me ocurrió desarrollar un sistema así porque un familiar próximo tenía este problema, que produce muchos inconvenientes, como la imposibilidad de probar determinadas comidas”.

 

Así, decidió diseñar una herramienta sencilla que pudiera acoplarse a cualquier baño. “Es un mango de ducha acodado y ergonómico que facilita su manejo y que puede ser utilizado en bañeras, duchas, bidet o tazas de forma indistinta”, subraya. El investigador precisa que el aparato dispone de tres sistemas de control del flujo y presión del agua, “uno en forma de llave de paso accionada por el dedo pulgar del usuario, otro formado por un sistema de bola y muelle que evitan que la velocidad del agua supere un valor máximo, y un tercero formado por un colector perforado”.

 

Con todo ello, el aparato es capaz de arrancar todos los residuos de heces de las paredes del recto y del colon descendente, limpiando el último tramo del tubo digestivo y su paquete varicoso. “Estos residuos son expulsados inmediatamente lo que aumenta el nivel de higiene del usuario y repercute en su estado de salud”, insiste.

Indicaciones

 

Respecto a las indicaciones, el sistema puede ser utilizado por cualquier persona independientemente de su sexo o edad, aunque está especialmente indicado para aquellas que tienen “alguna patología varicosa, hemorroidal o inflamatoria de cualquier clase relacionada con el tramo final del tracto intestinal o que estuvieran relacionadas con el”. Solo en España, los expertos estiman que cerca del 30 por ciento de la población padece problemas de este tipo. No obstante, incluso en personas sanas, “la eliminación de los residuos de la alimentación es un factor determinante de bienestar y de mayor garantía de preservación de la salud”.

 

La herramienta, que por el momento es un prototipo, ha logrado buenos resultados en pacientes con problemas leves en el colon. Por ello, el investigador considera que puede ser interesante para algunas empresas del entorno del sector de la salud, como por ejemplo las ortopedias. En esta línea, otra de las ventajas que presenta es que los costes de producción por unidad no son muy elevados.

 

Cristina G. Pedraz – DICYT – INNOVAticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos