Actualizar

lunes, junio 5, 2023

La Red Ibermar alerta sobre la fragilidad de los ecosistemas costeros y apuesta por proteger el valor del litoral

Representantes de 13 países iberoamericanos miembros de la Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrado (Ibermar) se han dado encuentro este lunes en la Universidad de Cádiz (UCA), que acoge la reunión anual de esta plataforma de expertos, los cuales han llamado la atención sobre «la fragilidad actual de los ecosistemas costeros» y, al mismo tiempo, han apostado por una «protección del valor del litoral», ya que, según subrayan, en los últimos años «más del 62 por ciento de los servicios que proporcionaban a la población en España han desaparecido».

Según ha indicado la UCA en un comunicado, en palabras del rector, Eduardo González Mazo, que se ha encargado de inaugurar el encuentro, «esta red tiene una importante responsabilidad social que se manifiesta en cómo los académicos velan porque se cumpla la normativa en el manejo costero integral».

   González Mazo ha avanzado que la reunión que concluirá «con la publicación de una Declaración Universitaria Cádiz 1812- 2012, que se incluirá en el documento que recoja todas las que surjan de los diferentes eventos programados por la UCA para la conmemoración del Bicentenario».

   Al mismo tiempo, el rector ha querido agradecer al catedrático de la Universidad de Cádiz y coordinador de la Red Ibermar, Juan Manuel Barragán, y a todo su equipo «el enorme esfuerzo y entusiasmo que han puesto en este trabajo, haciendo coincidir en Cádiz este encuentro en el año de conmemoración de la Constitución de 1812».

   Por su parte, Juan Manuel Barragán ha subrayado la importancia de estas reuniones dada la «pérdida de valor del litoral en España». Una situación que, según ha explicado, «debe ser motivo de preocupación para ser tenido en cuenta en cualquier nueva normativa que vaya a aprobarse». Ha precisado que el objetivo de esta V Ibermar «es que su cuerpo científico y técnico coopere para hacer propuestas a los que legítimamente toman las decisiones».

   La Red Ibermar se encuentra financiada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo –Cyted– y está liderada por el Grupo de Gestión Integrada de Áreas Litorales de la UCA. Actualmente participan en ella 112 investigadores, docentes, gestores y funcionarios, vinculados a 77 organizaciones –universidades, instituciones públicas, institutos de investigación, ONG’s y empresas– que pertenecen a España, Portugal, México, Panamá, Cuba, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay y Puerto Rico.

 

INNOVAticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés