Actualizar

martes, junio 6, 2023

El recorte en las universidades catalanas alcanzará el 1,9%

El recorte que sufrirán las universidades catalanas este 2012 alcanzará el 1,9%, con una partida de 1.022,4 millones de euros, una disminución presupuestaria que el conseller de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell ha considerado que es «prácticamente de cero».

En la comisión parlamentaria de Economía, donde ha presentado los presupuestos de su cartera, Mas-Colell ha recordado que «no significa que el ajuste del año pasado no deba digerirse», en referencia al recorte del 13,7% del presupuesto universitario en 2011.

   Si bien el recorte en universidades este año es inferior a la media, los centros superiores –que se repartirán 733,1 millones– todavía no han asumido el recorte del año pasado, que les ha obligado a aplicar políticas de restricción y que esperan acabar de consolidar este 2012.

   Con esto, el conseller ha defendido que el 86,4% del presupuesto de la Conselleria de Economía y Conocimiento corresponde a la Secretaría de Universidades e Investigación, con un 71,1% dedicado a políticas universitarias y un 14,1% a la investigación, innovación y desarrollo –mientras que el 1,2% restante a la dirección y administración–.

   Entre los ejes a desarrollar en 2012, Mas-Colell ha señalado el nuevo modelo de gobernanza; la revisión del sistema de financiación que se ligará a objetivos estimulando así la eficicencia y la excelencia, y el fortalecimiento de las relaciones entre universidades y empresas.

   Precisamente, otro de los ejes destacados del departamento será el Plan Serra Húnter, que «la Generalitat se puede permitir porque la ratio profesor-alumnos está muy bien y se puede pausar el crecimiento», para aprobar un plan que felxibilizará el cuerpo docente.

   La Generalitat destinará además 1,6 millones de euros a la creación del Fondo Catalán de Becas, dinero recaudado entre los alumnos gracias a la subida de las tasas universitarias este curso.

   Mas-Collel ha señalado su intención de consolidar las grandes infraestructuras científicas de Cataluña: el Sincrotrón Alba, el Supercomputador BSC-CNS y la Plataforma de Ultrasecuenciación.

   Este departamento ha anunciado un ajuste en el funcionamiento y los contratos-programa de los centros de investigación y también en los programas de fomento y divulgación de la investigación.

 

INNOVAticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés