ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un hidrogel que hace transparente el cerebro

by Paco G.Y.
12 de abril de 2013
in Tecnología verde

Según aseguran en un artículo publicado en la edición digital de la revista Nature, este avance permite ver «con claridad» grandes estructuras como el hipocampo, e incluso los circuitos neuronales y las células individuales son visibles.

Científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) han desarrollado una forma de reemplazar el tejido opaco del cerebro por una especie de hidrogel transparente similar al utilizado para las lentes de contacto, lo que permite hacer los cerebros transparentes para poder estudiar mejor su funcionamiento.

   Según aseguran en un artículo publicado en la edición digital de la revista ‘Nature’, este avance permite ver «con claridad» grandes estructuras como el hipocampo, e incluso los circuitos neuronales y las células individuales son visibles.




   El anuncio se produce apenas una semana después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciara una iniciativa para investigar los misterios del cerebro. De hecho, el neurocientífico William Newsome, quien co-dirige esta iniciativa, ha calificado este avance como «una gran innovación tecnológica» que «va a acelerar nuestro mapeo del cerebro».

   Hasta ahora, la única manera de rastrear las conexiones neuronales era cortando un cerebro en lonchas ultra-finas para luego examinarlas por separado con un microscopio y proceder a una reconstrucción virtual en el ordenador.

   No obstante, este corte deforma el tejido y hace que sea difícil conocer determinadas conexiones, como aquellas que existen entre regiones remotas como la corteza prefrontal y la amígdala.

   Para evitarlo, el investigador Karl Deisseroth y su equipo han ideado una «delicada obra de ingeniería bioquímica» que permite sustituir la parte opaca del cerebro, formada por las membranas de grasa que rodean y sostienen las células, por un suave y gelatinoso hidrogel.

   Este cambio se ha probado en cerebros de ratones de apenas tres meses de edad y, una vez que el hidrogel estaba en su lugar, los científicos lo calentaban hasta alcanzar la temperatura del organismo para que las moléculas puedan conectar unas con otras formando una malla resistente que actúa como una concha que sostiene el contenido de cada cerebro. Después de ocho días, los científicos tenían justo lo que esperaban y podían ver el interior del cerebro del ratón.

   «Es un gran paso adelante que evita tener que cortar el cerebro de ratón en mil unidades y mirar cada uno individualmente y luego tratar de reconstruirlas (..) Puede acelerar la investigación neurocientífica», según ha explicado el neurocientífico Cori Bargmann, de la Universidad Rockefeller, también codirector de la iniciativa de Obama.

   De hecho, con esta nueva estructura los científicos podían ver el tálamo y el tronco cerebral, la corteza y el hipocampo sin necesidad de utilizar un microscopio. Y ya con él, eran capaces de ver la materia blanca que sirve de línea de transmisión de un cerebro, que lleva señales de una neurona a otra en circuitos remotos circuitos que subyacen a la función mental.

   El hidrogel no es sólo transparente, sino también permeable, lo que permite a los científicos infundir en el cerebro tintes fluorescentes especiales a otras células cerebrales, e incluso a las proteínas y otras moléculas individuales. «Se pueden pintar cables de colores diferentes», dijo Deisseroth.

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados