ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Avance tecnológico, primer prototipo de la red de telescopios Cherenkov

by Paco G.Y.
4 de junio de 2013
in Tecnología verde

Una ceremonia de inauguración celebrada en Berlín (Alemania) a finales del mes de mayo marcó el inicio del funcionamiento del primer prototipo de telescopio de CTA

Uno de los tres tipos de telescopio de la ‘red de telescopios Cherenkov’ u observatorio CTA ya tiene su prototipo en funcionamiento. En los próximos meses, el prototipo realizará pruebas de todas sus funciones para demostrar su viabilidad. El comienzo de la construcción está previsto en 2015.

Una ceremonia de inauguración celebrada en Berlín (Alemania) a finales del mes de mayo marcó el inicio del funcionamiento del primer prototipo de telescopio de CTA, que está instalado en las instalaciones del laboratorio DESY, organismo responsable de la coordinación del diseño y construcción de los telescopios de mediano tamaño (12 m) de CTA, como el prototipo recientemente finalizado.




Según sus promotores, esto marca un hito en el desarrollo de este proyecto internacional que estudiará el universo mediante los rayos gamma, un tipo de radiación procedente de procesos astrofísicos muy energéticos.

«Más de 1.000 científicos e ingenieros de 27 países trabajan desde 2006 para construir el observatorio CTA», manifiesta Manel Martínez, investigador del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y portavoz de CTA. «El equipo de DESY liderado por Stefan Schlenstedt ha realizado un trabajo impresionante para preparar este prototipo y hacerlo operativo».

Participación española en CTA

Una parte importante de la estructura del prototipo, el sistema que permite los movimientos en azimut y elevación, se ha construido en la empresa española Asturfeito.

La participación de los grupos de investigación españoles abarca diversas áreas del proyecto, entre las que se encuentran el desarrollo y construcción de  la electrónica de disparo y mecánica de las cámaras del prototipo inagurado. De entre estas áreas, los grupos españoles se encuentran especialmente involucrados en el desarrollo y construcción de la mecánica y electrónica de los telescopios de 23 metros de diámetro, los de mayor tamaño en CTA.

España es el quinto país en CTA, con 72 miembros distribuidos en 7 instituciones: además del IFAE, participan el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC); Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC-CSIC); Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB); Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); y Universidad Complutense de Madrid (UCM). La participación española en CTA cuenta con el apoyo del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), proyecto Consolider-Ingenio 2010.

El objetivo científico de CTA, incluido en la lista ESFRI de infraestructuras científicas prioritarias en Europa, es estudiar el universo a partir de la información que aportan los rayos gamma, un tipo de radiación muy energética, del orden de teraelectronvoltios.

Cada segundo, miles de rayos cósmicos de muy alta energía atraviesan la atmósfera terrestre, creando una cascada de partículas que emite una tenue luz azul, llamada ‘luz de Cherenkov’, que es detectada por los telescopios de CTA.

Bases en los dos hemisferios

El observatorio CTA estará formado por dos redes de telescopios Cherenkov, uno en el hemisferio sur (mayor, de 70-100 telescopios, y sensible a rayos gamma de mayor energía) y otra más pequeña en el hemisferio norte (20-30 telescopios), abarcando así todo el cielo. Uno de los lugares que se barajan para la instalación de la base en el hemisferio norte son las Islas Canarias, donde ya operan los telescopios de rayos gamma MAGIC.

Cada base estará formada por tres tipos telescopios, desde los 25 hasta los 6 metros de diámetro, pasando por los de tamaño intermedio como el inaugurado en Alemania, lo que permite cubrir un amplio rango energético del espectro de los rayos cósmicos.

Los rayos gamma contienen valiosa información de los sucesos astrofísicos donde se produjeron, muy energéticos: supernovas, sistemas de estrellas binarios, púlsares o núcleos activos de galaxias. Uno de los mejores candidatos a ser observado por CTA es el agujero negro masivo más cercano que se conoce, el que alberga el centro de nuestra propia galaxia, donde se producen rayos gamma de muy alta energía.

Los expertos calculan que CTA mejorará hasta un factor 10 la sensibilidad de los telescopios Cherenkov existentes en la actualidad, descubriendo en torno a 1.000 nuevas fuentes astrofísicas con mayor precisión. Además de mejorar la comprensión de los mecanismos que generan la radiación gamma, CTA también pone sus ojos en la detección de la materia oscura, que compone más del 80% de la materia del Universo y aún no ha sido detectada experimentalmente.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados