Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

En la escala de lo minúsculo

Esto ha sido posible gracias a que DAS Photonics ha encauzado su talento creador a superar las prestaciones y capacidades que ofrecen las tecnologías electrónica y de radiofrecuencia en defensa, seguridad y aeronáutica

En tan solo cinco años, DAS Photonics se ha convertido en una empresa puntera en el campo de la nanofotónica. Sus soluciones de alto valor añadido, basadas en tecnología fotónica propietaria, la han posicionado como una compañía de referencia entre los integradores de plataformas aeroespaciales y de defensa, sectores en los que está enfocada principalmente su actividad.

 

Esto ha sido posible gracias a que DAS Photonics ha encauzado su talento creador a superar las prestaciones y capacidades que ofrecen las tecnologías electrónica y de radiofrecuencia en defensa, seguridad y aeronáutica. Unos sectores que, para poder competir, necesitan combinar algunos de los principales atributos de la nanofotónica: miniaturización, robustez y fiabilidad.

 

Desde su creación en 2005, esta compañía situada en Valencia, al este de España, a las orillas del mar Mediterráneo, ha centrado sus esfuerzos en desarrollar soluciones tecnológicas fotónicas que posean mayor capacidad de procesado que los sistemas electrónicos. «El uso de la luz como magnitud de referencia, frente a la electrónica o la radiofrecuencia, supone una reducción de peso, tamaño y consumo energético, además de ser inmune a interferencias electromagnéticas. Esto resulta de especial interés a bordo de satélites o en plataformas tecnológicas de defensa», asegura Javier Martí, presidente de la compañía y catedrático de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.

 

DAS Photonics cuenta con cuatro líneas de negocio fundamentales: sistemas de radio-fibra, como receptores digitales de altas prestaciones, conformación óptica de antenas y enlaces radio-fibra para antenas remotas; diseño de nanoestructuras fotónicas, sistemas y dispositivos fotónicos de altas prestaciones para telecomunicaciones e interconexiones ópticas paralelas de alta capacidad.

 

Fibra óptica para satélites

Los satélites constituyen uno de los nichos de mercado de más relevancia para DAS Photonics. El satélite de telecomunicaciones Alphasat, que la Agencia Espacial Europea (ESA) pondrá en órbita en 2012 cuenta con tecnología diseñada por DAS Photonics. Este organismo ha encargado a la compañía que se haga cargo del diseño de los módulos de calibración y de vuelo.

Una vez que el Alphasat esté en el espacio se probará el sistema de interconexiones por fibra óptica creado por DAS Photonics, que podría revolucionar los satélites de telecomunicaciones de nueva generación. No sólo «se trata de la primera demostración experimental de un cable óptico activo», como indica Martí, sino que además supone «una reducción de peso frente al cableado metálico convencional». Estas interconexiones de fibra óptica entre módulos electrónicos sustituyen a los cables coaxiales de cobre tradicionales en gran parte de las conexiones de datos de los equipos embarcados en el satélite. Al reemplazar los cables por fibra óptica se obtienen asimismo velocidades de transmisión de datos hasta diez veces mayores, y se tornan inmunes frente a radiaciones electromagnéticas.

www.spaintechnology.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés