Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

WiTricity, el futuro tecnológico sin cables, cada día más cerca

Avance Tecnológico. WiTricity transmite la energía en la forma de campos magnéticos: la bobina emisora recibe una corriente eléctrica que genera un campo magnético que recorre la habitación.

La resonancia magnética acoplada, la clave de la carga inalámbrica

El proyecto iniciaba su primer experimento en 2007 cuando el equipo de MIT consiguió encender una bombilla de 60 vatios de una fuente de alimentación situada a una distancia de más de dos metros sin ningún tipo de conexión física. Para la prueba se usaron dos bobinas de cobre, una conectada a una fuente de alimentación y otra a la bombilla, que se pudieron transferir la energía mediante frecuencias de resonancia sincronizadas. El proceso se reducía a un transmisor que emanaba un campo magnético y el receptor captaba la señal asegurando un fuerte acoplamiento entre las unidades y una interacción muy débil con el resto del entorno. Los últimos avances que están haciendo apuntan a otro descubrimiento: añadiendo más bobinas receptoras la eficiencia de la potencia transmitida se aumenta en un 10%. A partir de aquí los científicos admiten que están delante de otro tipo de resonancia magnética que les permitirá centrar su descubrimiento en las aplicaciones comerciales una vez hayan encontrado un diseño adecuado para las bobinas y el sistema de control eléctrico. La tecnología se continuó desarrollando dentro de una startup, fundada recientemente, que recibió el nombre de WiTricity.

El reto de la distancia de transmisión

En la historia de la física han existido otros intentos de transmitir energía de forma inalámbrica, uno de los ejemplos más conocidos siendo el de las ondas radio. Pero en ese caso se trataba de una transmisión inalámbrica adecuada para la información y poco eficiente para la electricidad. Se ha comprobado que los láseres también pueden mover la energía entre dos puntos pero para ello se necesitaría un camino interrumpido entre transmisor y receptor, una condición que no se podría aplicar en el caso de los productos de consumo. En los últimos años se han hecho progresos importantes en el sector de los dispositivos de carga para móviles basados en la inducción.

Todos funcionan bien pero para distancias cortas, así que llegan a tocarse. Se convierten en muy ineficientes cuando la distancia crece”, afirma el profesor Soljacic.

Los científicos aseguran que en el caso de WiTricity esto no pasa y debido a su sistema de transmisores y receptores de bobinas magnéticas se consigue una transferencia eficiente de energía también a mayores distancias. Actualmente la tecnología permite la carga de dispositivos de 6 a 12 pulgadas y tiene una eficiencia de 95% con un uso previsto para móviles, coches eléctricos y otras posibles aplicaciones.

Soljacic piensa que la carga inalámbrica tendrá resultados satisfactorios en muchos sectores, especialmente en el médico, y admite que la gran ventaja de esta innovación tecnológica es el poder de adaptarse perfectamente a un futuro dominado por el desarrollo de los dispositivos embebidos que, para que siga progresando, dependía de una solución tan conveniente como la carga sin cables.

 

http://innovacion.ticbeat.com – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés