Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

FlexSense, una sorprendente lámina transparente y de multiusos

Microsoft Research nos presenta FlexSense, una lámina transparente que permite una gran diversidad de utilidades a la hora de trabajar con pantallas táctiles, como puede ser en una tableta o un smartphone.

La división de investigación y desarrollo de Microsoft, Microsoft Research, acaba de presentar varios proyectos de la compañía para un futuro cercano, entre los que destaca FlexSense, consistente en una lámina transparente que puede ser usado en conjunción con la pantalla de una tablet o de manera independiente.

La lámina FlexSense dispone de numerosos sensores que le permiten reconocer cualquier alteración del estado de la misma (por ejemplo, si la estamos doblando o presionando de algún modo), y hacer que esas acciones se traduzcan en lo que aparece en pantalla. De este modo, facilitaría realizar acciones como:

Utilizarla para pasar las hojas de un e-book: sólo tendríamos que levantarlo de un lado para avanzar o retroceder en el libro electrónico que estemos leyendo en ese momento.

Aplicar capas y filtros a una imagen: los mapas de carreteras podrían superponerse a las fotos vía satélite de un territorio, y tendríamos la capacidad de levantar la lámina para comparar ambas imágenes en tiempo real. De igual manera, podríamos comparar una misma imagen en su versión original y editada.

Su uso en videojuegos también estaría lleno de posibilidades: el jugador podría usar el movimiento de las esquinas de la lámina para mover un objeto o personaje en una pantalla independiente, o bien doblarla para alternar, en la pantalla inferior, entre la visión normal y nocturna en los first-person shooters.

Otras de las utilidades mostradas en el vídeo de presentación son su uso para rellenar crucigramas al tiempo (que, doblando la lámina, se nos concede la opción de ver las respuestas), para la simulación de fondos, o para sustituir a las viejas hojas de calco, facilitando así las tareas de los animadores digitales.

Otros proyectos en marcha de Microsoft Research

RichReview: es el que se encuentra en un estado más avanzado; permite combinar la escritura con puntero, los gestos en pantalla y las instrucciones por voz para editar los documentos y navegar en ellos.

In-Air Gestures: capaz de reconocer gestos en el aire y que vendría a ser un heredero de la tecnología Kinect.

RoomAlive: un espectacular sistema de realidad aumentada que nos permite convertir cualquier espacio de nuestra casa en un escenario de un videojuego.

 

http://innovacion.ticbeat.com – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés