Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Murcia, Las Palmas, Salamanca, Valladolid y Vigo han sido las regiones encargadas de acoger durante tres días un total de nueve hackatones independientes para desarrollar una serie de proyectos que resolvieran los 150 retos sociales propuestos sobre Smart Cities y Smart Societies.
Hasta un millar de hackers sociales y desarrolladores informáticos se han dado cita durante la tercera edición del “HackforGood”, la iniciativa impulsada por Telefónica que ha tenido lugar en Madrid a lo largo de la última semana. Un encuentro para jóvenes innovadores para el desarrollo y puesta en marcha de proyectos principalmente vinculados al sector de la discapacidad.
Concretamente, el propósito que perseguía esta iniciativa era el de juntar a cientos de desarrolladores para construir aplicaciones tecnológicas de relevancia que consiguieran que las ciudades fueran más accesibles y socialmente eficaces para todos sus ciudadanos.
De esta manera, Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Murcia, Las Palmas, Salamanca, Valladolid y Vigo han sido las regiones encargadas de acoger durante tres días un total de nueve hackatones independientes para desarrollar una serie de proyectos que resolvieran los 150 retos sociales propuestos sobre Smart Cities y Smart Societies.
Unas jornadas en la que los jóvenes informáticos, diseñadores, sociólogos e ingenieros han trabajado sin descanso para diseñar aplicaciones que dieran respuesta a esos retos y conseguir los tres premios absolutos HackForGood, que han repartido 5.000 euros entre las mejores propuestas a nivel nacional.
Este año, el primer premio ha recaído simultáneamente sobre dos proyectos: “Hardware Rumbo”, desarrollado en la sede de Madrid, y “Senior OS”, en Valladolid. Ambas aplicaciones se han hecho con la victoria final de un concurso integrado dentro de la estrategia del programa Open Future de Telefónica.
En primer lugar, Hardware Rumbo se ha enfocado en aumentar la autonomía de las personas con discapacidad en sus desplazamientos cotidianos, mediante un sencillo sistema de vibración implantado en una pulsera con GPS o bluetooth.
Por su parte, Senior OS se ha decantado por la creación de dispositivo móvil accesible para personas mayores basado en el sistema operativo Firefox OS, que puede ser gestionado íntegramente por un tercero de forma remota, e incluye utilidades como conocer la localización de la persona, el estado del teléfono o un sistema de alertas y recordatorios.
El tercer premio nacional ha ido a parar a “Asprochat” una aplicación de mensajería instantánea para dispositivos móviles, basada en pictogramas y orientada a facilitar la comunicación a las personas con discapacidad intelectual y física. Por último, el premio “Think Big-HackForGood Global”, enfocado al ámbito sanitario ha sido para Take it Easy, por implementar un sistema que permite monitorizar el estado de los pacientes de cáncer a través de un dispositivo instalado en la colcha de la calma mientras se les administra el tratamiento correspondiente.
Todos ellos tendrán la oportunidad de dar continuidad a su proyecto y beneficiarse de los programas de la compañía de formación y mentorización, además de conseguir financiación adicional para los desarrollo de sus aplicaciones, y aumentar su networking.
www.innovaspain.com – INNOVAticias