Basándose en que el ADN de los robots está formado por potencia y estadística probabilística, el futuro de la robótica, pese a los grandes avances, se torna más que complejo.
En el marco de El Brunch de Innovaspain celebrado el pasado martes en la sede de la Real Academia de Ingeniería, Domingo Senise, Marketing & DACH Business Development VP de Taiger, dio a conocer algunas de las claves de uno de los aspectos que afectan de manera más directa a la robótica: la Inteligencia Artificial. El camino de Taiger y su consolidación en el sector no fueron fáciles. Problemas con el marketing y la comunicación estuvieron presentes en el origen de la empresa. “Teníamos un problema de comunicación”, explica Senise. “Lo que no se comunica no existe, por lo que decidimos adaptar nuestro mensaje a la calle”.
La parte lingüística ha centrado gran parte del discurso del responsable de Taiger. Pese a que Senise cree firmemente que “la Inteligencia Artificial ha venido para quedarse”, asegura que “ningún lenguaje es tan rico como el natural”. En este sentido, ha abierto el debate a si en algún momento los robots serán capaces de dar respuesta a cualquier aspecto. “Aún queda mucho para que los robots repliquen ciertas capacidades humanas”.
Basándose en que el ADN de los robots está formado por potencia y estadística probabilística, el futuro de la robótica, pese a los grandes avances, se torna más que complejo. “Aún estamos lejos de conseguir que una máquina converse de cualquier cosa con una persona”. La asimilación del lenguaje y lograr que los robots asocien ciertas pautas comunes de los humanos es uno de los retos de futuro según Senise.
Preguntado por las declaraciones de Bill Gates, que afirmaba que la Inteligencia Artificial supone una amenaza, Senise considera que “hasta los mayores avances enfocados de mala forma pueden resultar una amenaza”, al tiempo que se desmarcó de las declaraciones de Gates afirmando que “para que los robots controlasen al ser humano tendrían que humanizarse de una forma absoluta”.
www.innovaspain.com – INNOVAticias