Actualizar

martes, octubre 3, 2023

The South Summit 2015: La globalización en entorno emprendedor

Expansión internacional, recorrido del negocio, competencia o la unión de tendencias tecnológicas y culturales junto a diferentes enfoques sociales son algunas de las cosas que van de la mano de la globalización en entorno emprendedor.

Así lo han reflexionado en la primera jornada de The South Summit 2015 expertos de entidades bancarias y líderes de startups consolidadas en diferentes campos.

“Hoy es difícil triunfar si no das al negocio un tono global; pese a la especialización”, ha comentado Julio Casal, de Alien Vault. “Ya no sólo compites con tu vecino, sino con todo el mundo. Por eso las empresas pasan necesariamente por procesos de internacionalización”. José del Barrio, de La Nevera Roja, ha señalado que parte del triunfo de un negocio reside en cómo se plantee de base, por lo que el marketing ha jugado en su carrera un papel fundamental. “Todos los emprendedores somos soñadores y como tal, hacemos planes de futuro. El resultado es nuestro negocio”.

Por su parte, Melih Odemis, emprendedor turco y representante de Yemeksepeti, se ha detenido en las dificultades para un buen funcionamiento de Internet en su país, cuyo punto de inflexión lo sitúa en 2004. “Fue un año clave y también para mi negocio”. Recién llegado de Londres, Felix Ruíz, fundador de Tuenti y presidente de Job&Talent, ha hablado de la importancia de saber adaptarse a tiempo al mercado y de conocer en cada momento el lugar de los negocios. Repasando su trayectoria en Tuenti, ha reconocido que “nunca pensamos en competir con Facebook”. Ha alabado la entrada de Telefónica como comprador de la red social española (en 2010) al tiempo que ha aconsejado creer en los equipos. “Si crees en tu plantilla lo tienes prácticamente hecho. Ellos son quienes realmente te dan reputación”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés