La directora de Telefónica Open Future, Ana Segurado, ha afirmado con motivo de la celebración del South Summit, que el balance de su primer año ha sido “positivo” y que tras abrir trece centros de crowdworking en España, quiere seguir creciendo en Latinoamérica, donde ya cuenta con varios “espacios” regionales.
Así se ha manifestado Ana Segurado, además ha destacado que espera seguir creciendo en los próximos meses en Latinoamérica, donde ha abierto espacios en Ecuador, Chile y Costa Rica.
También ha destacado como “muy positivas” la evolución de su “portfolio” de compañías y ha recalcado que Open Future está presente como inversores en “exitosas” compañías españolas, como son Job and Talent o Wallapop, entre otros.
En cuanto al papel de la compañía dentro del South Summit, la directora ha señalado que ,como patrocinadora del evento, Open Future busca promover la “oportunidad” de presentarse ante inversores y corporaciones, además de dar visibilidad y apoyo a las startups.
Ha apuntado que el objetivo de su programa es que el talento, la innovación tecnológica y las empresas de nueva creación tengan apoyo en sus países de origen para poder crecer y desarrollarse “sin necesidad de irse a otros países” en busca de financiación o ayuda.
El pasado mes, recalcó que el apoyo de Telefónica al emprendimiento comienza a despuntar en 2011 cuando pone en marcha once academias en las que cualquier proyecto con una base tecnológica o con algún elemento de innovación en el negocio puede ser acelerado. Desde Wayra (aceleradora de la operadora) se trabaja con las startups para que productosinnovadores puedan llegar a los clientes de Telefónica.
La sensación es que la iniciativa ha ayudado enormemente, ya que “en Latinoamérica no había nada antes de Wayra y todo el talento tenía que irse para emprender”.
Ademas, Segurado cree que la ayuda es recíproca ya que en ocasiones Telefónica se nutre de ellas, por lo que no duda en afirmar que “Telefónica es mejor gracias a estas iniciativas”.
www.efeemprende.com