Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

La Universidad de Deusto pone en marcha su propio laboratorio de fabricación digital

El laboratorio cuanta con los Open Day todos los viernes por la tarde, donde las personas interesadas podrán acudir a fabricar cualquier objeto, previa reserva de máquina y habiendo realizado un breve cursillo gratuito en el que se trata de enseñar un mínimo de conocimientos.

La Universidad de Deusto cuenta desde ayer con un laboratorio propio de fabricación digital, FabLab. Un espacio destinado a la producción de prototipos o cualquier tipo de objeto, donde se congregan un conjunto de tecnologías que en este caso tienen un doble objetivo: dar soporte a los estudiantes de la universidad y estar abiertas a la sociedad.

Impresoras 3D, fresadoras de control numérico, escaners 3D de mesa y manuales, máquinas de corte láser y fresadoras y tornos de mayor precisión… Gracias a esta maquinaria se podrán fabricar objetos de multitud de materiales como madera, metacrilato, policarbonato e incluso metales.

La principal diferencia con respecto a la maquinaria industrial es que solo necesita de un diseño (de AutoCAD por ejemplo) para fabricar directamente sin tener que conocer a fondo el funcionamiento de la máquina. Como nos explica Fernando Cortés, director del departamento de Tecnologías Industriales, “este tipo de máquinas están pensadas para que cualquier persona con un mínimo de conocimientos las pueda utilizar, se trata de una democratización de las tecnologías”.

El laboratorio cuanta con los Open Day todos los viernes por la tarde, donde las personas interesadas podrán acudir a fabricar cualquier objeto, previa reserva de máquina y habiendo realizado un breve cursillo gratuito en el que se trata de enseñar un mínimo de conocimientos. Además, la Universidad dispone de talleres y webshops. El coste de estos talleres va en función de los materiales que se quieran utilizar. Según Cortés, el estar disponible para cualquiera hace de este un laboratorio innovador y ofrece una formación en tecnologías más “mundana”.

Impulsado por la Facultad de Ingeniería y con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, Deusto FabLab forma parte de la red de más de 500 FabLabs que existen en el mundo, gestionados por el MIT (Massachusetts Institute of Technology). Desde el MIT fomentan esa labor social de acercar las tecnologías a la población. Se trabaja en colaboración con todos los FabLab, y si se fabrica algo en uno de la red, el resto tendrá a su disposición el diseño de lo fabricado, a excepción de contratos de confidencialidad existentes con las empresas.

España cuenta con 13 FabLabs repartidos por Madrid, Barcelona, Asturias, Sevilla, León y, desde el día 19 de octubre, Bilbao.

Cada FabLab, a pesar de estar regulado por el MIT, tiene una gestión diferente Deusto FabLab está gestionado por la universidad y se encuentra dentro del campus universitario, lo que lo convierte en un nexo entre los estudiantes y las empresas.

 

www.innovaspain.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés