Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Las apps del futuro serás más autónomas

The App Date ha presentado en el Espacio Fundación Telefónica su sexto informe sobre cómo los españoles usan las apps y el impacto de las mismas en la sociedad.

España es el quinto país que más compra a través del móvil y el lugar del mundo donde hay más conexiones de fibra óptica. El estudio revela que 2014 fue un año clave, ya que en marzo se produjo el máximo de conexiones DSL.

“En esto de la conectividad no somos precisamente el último de la cola”, ha destacado Salvador Pérez Crespo, director del Observatorio Tecnológico de Telefónica, quien considera que “estamos ante una revolución en cuanto a la comercialización de las aplicaciones móviles. En este sentido, el 80% de usuarios acceden a Internet a través del móvil, por lo que “los smartphones se han convertido en el calvo de cultivo ideal para el desarrollo de las apps”.

Y sobre los próximos pasos, considera que al Internet de las Cosas y al Internet Industrial, “un campo enorme aún por explorar”. “Es vital desarrollar tecnología que nos haga llegar a largo plazo a redes especificas con sensores y al 5G”. Respecto a las apps del futuro, predice que “no serán sólo para móvil u ordenadores, sino que estarán distribuidas y ejecutándose en muchos sitios a la vez además de ser cada vez más autónomas.

Tendremos la opción de hablar con los objetos conectados”. El informe prevé que 2016 girará en torno a la realidad virtual, donde conceptos de appCommerce y mCommerce nos serán cada vez más familiares. Señala que España está preparada para incorporar estas líneas a la vida cotidiana.

Cómo usamos y cómo usaremos las apps

Casi 28 millones de españoles usan apps a diario. No solo valoran las aplicaciones a modo de compra o para gestionar sino también para ocio y sentirse cómodos. Sin embargo, el número de descargas desciende dado que sigue aumentando la penetración de smartphones, que ya llegan a un 81% de la población. Deportes, juegos, cultura y educación, entretenimiento, ingeniería, compras o viajes son algunas de las ramas que están contribuyendo a que la realidad virtual evolucione, donde estamos incluso dispuestos a pagar.

“Resulta curioso que a pesar de la crisis los españoles no prescindimos de la tecnología”, ha reflexionado Crespo. En gran medida, esto se debe al “abaratamiento radical del coste de los teléfonos móviles”. Javier Pérez Estarriaga, creador de Locos Quiz, ha valorado que “aunque haya muchas apps siempre va a haber hueco para la innovación”. Por su parte, José Luis Navarro, de InMedia, ha hablado del calado que las aplicaciones tienen en la sociedad. “Al contrario que el cine en 3D, que nos lo presentaban como el boom del siglo y no tuvo tanto impacto, las apps sí han conseguido ese enganche”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés