Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Alianza estratégica para promover el Internet de las Cosas en México

Esta tecnología se basa en utilizar sensores colocados en dispositivos o artefactos, los cuales están conectados a internet para aprovechar las señales que arrojan y dar seguimiento a indicadores determinados que permitan obtener un diagnóstico, acción o resultado.

La Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) –a través de su programa de aceleración integral TechBA-, la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (Amiti), BrainUp, Intel y SmartPerspective han alcanzado una alianza estratégica para promover la competitividad y la eficiencia de las empresas a través de soluciones de Internet de las Cosas (IoT).

Esta tecnología se basa en utilizar sensores colocados en dispositivos o artefactos, los cuales están conectados a internet para aprovechar las señales que arrojan y dar seguimiento a indicadores determinados que permitan obtener un diagnóstico, acción o resultado. Esto representa un habilitador de oportunidades de negocio, competitividad de las compañías y productividad.

“El Internet de las Cosas es una tendencia que pronto impactará en la competitividad de las naciones y es importante que México sea parte de la misma”, afirma Iván Zavala, coordinador de Tecnologías de Información de la aceleradora TechBA. “Unimos esfuerzos con AMITI, Intel, BrainUP, SmartPerspective y todos colaboramos para brindar propuestas integrales, en este caso, alrededor de Internet de las Cosas”.

Por su parte, Ricardo Medina, director General de SmartPerspective, asegura que el Internet de las Cosas representa un impacto notable en la competitividad de las organizaciones, las cuales tienen oportunidad de monitorear incluso nuestros hábitos y forma de vida. En este sentido, recuerda que todo lo que utilizamos a diario, como la ropa, está conectada a internet.

Según José Ávalos, director general de Intel México, este año el negocio de su empresa relacionado con Internet de las Cosas reporta ingresos superior a los 2 millones de dólares. “Hay que pensar cómo podemos solucionar retos grandes en la sociedad, como la distribución desigual de alimentos o la atención de la salud de adultos mayores –continúa-. Tenemos que empezar a pensar cómo trabajar con personas de otras industrias, cómo hacer equipo, y se requieren diferentes tecnologías y diferentes modelos de negocio”.
 
Como parte de esta alianza, empresas mexicanas con soluciones alrededor de Internet de las Cosas serán evaluadas por Fumec y sus aliados para recibir orientación sobre las oportunidades que tiene su oferta en el mercado.

 

www.innovaspain.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés