Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

El MIT crea una bio-piel sintética que reacciona al calor del cuerpo y el sudor

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han creado una bio-piel sintética que reacciona al calor del cuerpo y el sudor. Esta prenda cambia cuando detecta zonas de calor, permitiendo que el sudor se evapore y se enfríe antes.

Este nuevo proyecto llamado Biologic se basa Bacillus subtilis natto, una bactería, de uso común en la cocina japonesa, que reacciona a la humedad atmosférica. Estas células se expanden y contraen dependiendo de la cantidad de humedad en el aire – el tamaño de estas puede cambiar hasta un 50%-.

Con esto en mente, la creadora, diseñadora de interacción y fabricación de MIT Media Lab, Lining Yao, se asoció con New Balance y diseñadores de la Royal College of Art para crear un nuevo tipo de ropa llamada «segunda piel» que se vuelve más transpirable cuando el calor y la humedad del usuario aumenta.

En el vídeo podemos ver a dos bailarines vistiendo trajes ceñidos de spandex con una especie de aletas integradas en la parte posterior. Como los bailarines transpiran, las sopalas triángulares se quedan en estado de reposo, como pedazos de papel que han sido rociados con agua.

Para que esto ocurra, Yao y su equipo transformaron las células natto en una biopelícula que luego fue elaborada en capas en pedazos de spandex. La elaboración de la biopelícula en distintos patrones da lugar a diferentes comportamientos. Yao explica que las células reaccionan a todos los niveles de humedad tan pronto como esta comienza a subir, las aletas empiezan a encresparse. En una humedad del 100%, las aletas están completamente abiertas, lo que permite la máxima transpirabilidad.

Yao y Tangible Media Group no son los únicos que investigan esta idea. Del MIT’s Skylar Tibbits también ha estado exploando el concento de «materia programable». En ambos casos, la atención se centra en controlar el comportamiento de los objetos y las interfaces con materiales que son más baratos y más dinámicos que los motores tradicionales.

Yao dice que la biología, en particular, es una disciplina prometedora para los diseñadores debido a su capacidad de adaptación. «Con la biología puedes imaginar funciones que no están disponibles para la electrónica», dice ella. La materia viva a diferencia de la electrónica, puede crecer, evolucionar, duplicar, dividirse y morir. Es un media increíblemente poderoso si se puede controlar.

En el caso de Biologic, el equipo del MIT ha estado utilizando células natto naturales, lo que significa que no se han modificado para hacer nada más allá de su naturaleza y su comportamiento. En el futuro, Yao imagina cómo los diseñadores podrían ser capaces de modificar la estructura del ADN de una célula para realizar funciones más complejas. Cosas como la bioluminiscencia para hacer una tela o una planta. «Estamos en el comienzo», admite, pero es un futuro que promete.

 

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés