Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

México. Realidad aumentada para el Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit

El espacio está diseñado principalmente para que niños y jóvenes aprendan a través de la tecnología, de una manera didáctica y divertida.

En la primera etapa, el módulo cuenta con catorce tabletas electrónicas y nueve aplicaciones instaladas en cada una de ellas, entre las que destacan: el cuerpo humano, la isla de Mexcaltitán (localidad del municipio de Santiago Ixcuintla), el sistema solar, la historia de los dinosaurios, el mural principal del Museo Interactivo titulado Diálogos de Saberes del artista José Manuel Benítez Espinoza, y otros modelos.

Los asistentes, según señalan desde la Agencia Informativa Conacyt, recibirán un conjunto de hojas de papel que tienen impresas diversas formas en blanco y negro, como un esqueleto, un mapa y figuras geométricas. Al ser captadas por la cámara de la tableta, se convierten en modelos tridimensionales, a color y manipulables por los usuarios. Además, comienza un audio en el que se explica su historia y características principales.

“Por ejemplo, en la aplicación del cuerpo humano van a poder ver el sistema óseo, el sistema circulatorio, el sistema respiratorio, y manipularlos a través de la tableta”, explica Beatriz Quintero, directora del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (Cocyten).

El módulo fue creado en colaboración con el Cuerpo Académico de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), cuyo representante, Adalberto Iriarte, afirma que “la realidad aumentada es una tecnología emergente que ha tenido gran relevancia en los últimos años, funciona por medio de un dispositivo móvil y lo que se hace es implementar unas aplicaciones que, por medio de la cámara, muestren la realidad”.

 

www.innovaspain.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés