Actualizar

martes, octubre 3, 2023

La vivienda del futuro será inteligente

Los edificios de nuestro entorno nos conectan con el pasado, nos ayudan a predecir el futuro y dan forma a nuestra experiencia colectiva.

Además, nuestro entorno afecta directamente a nuestro bienestar y estamos constantemente en contacto con él; durante los desplazamientos por la ciudad, trabajando o pasando tiempo en el interior, relacionándonos y viviendo.  

Nuestro hogar afecta a nuestro estado de ánimo, la forma en la que trabajamos, a nuestra creatividad y en definitiva, a nosotros.  Es importante vivir en una vivienda en la que nos sintamos cómodos y nos inspire.
 
La integración de la domótica en las viviendas cada vez cuenta con una mayor expansión. Día tras día son más los que buscan la reducción del gasto energético con la mayor efectividad posible, como también mediante un mayor control y simplicidad de uso. Para ello, se integran tecnologías avanzadas y otros sistemas del hogar.

Las casas inteligentes favorecen el ahorro energético, ya que gran parte de las regulaciones se hacen de forma automática. Pero no solo eso, sino que mejoran la seguridad a través de la custodia y vigilancia de diferentes sistemas, como el de escapes de gas, alarmas, intrusión y muchos más. Todos estos beneficios derivan en una mayor comodidad y confort de los usuarios de la vivienda.

El  diseño arquitectónico de estas viviendas, favorece la creación  y  organización de espacios de la casa en planta, como un conjunto que permite la posibilidad de llevar a cabo tanto actividades tradicionales del hogar, como nuevas actividades relacionadas con las tecnologías digitales. Por ejemplo, profesionales que trabajan desde casa con su ordenador, compras o gestiones bancarias online, juegos online frente al televisor…

Por todos estos beneficios, las viviendas inteligentes son una gran apuesta para fomentar el ahorro de energía y el uso eficiente de los recursos, aumentando el confort y la tranquilidad tanto en el interior de la casa, como cuando los usuarios están fuera. Además de facilitar la organización de la vida cotidiana de las familias.

Posiblemente, durante los próximos años podamos ver como se disparan las inversiones en rehabilitación de edificios y casas de zonas urbanizadas enfocados en esta tendencia.

En muchos aspectos, actualmente existe la oportunidad y el reto de construir un nuevo mundo para los próximos años, con los arquitectos, constructores, urbanistas, científicos y proveedores de materiales de construcción y tecnología. Expertos que innovarán, diseñaran y construirán basándose en su propia visión y en la que nosotros (el mercado) demandemos.

Una de las empresas que trabaja para la innovación en este campo es BASF, desarrollando soluciones para mejorar la calidad de vida en el entorno urbano y además, poder hacerlo de forma asequible. A través de Creator Space online, cualquier persona que quiera aportar sus conocimientos e ideas puede hacerlo, participando con su opinión en los diferentes retos que propone la empresa a los que quiere buscar soluciones.

Uno de los retos centrales quiere resolver esta pregunta ¿Cómo podemos mejorar la calidad de la vivienda?. Ya ha habido propuestas muy interesantes sobre convertir los edificios en centrales eléctricas, la tendencia de las cubiertas verdes, realizar rehabilitaciones sostenibles… y muchas más ¡Descúbrelas y participa con tus conocimientos e ideas en mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades, a través de Creator Space online!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés