Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha inaugurado esta tarde la decimoquinta edición de la Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Le han acompañado destacados miembros del Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, órgano superior de participación, asesoramiento y liderazgo de la política científica, tecnológica, de investigación y de innovación. Euskadi ha renovado de este modo su compromiso con la ciencia, la tecnología y la innovación.

Urkullu ha afirmado que tanto, instituciones, empresas, como la propia sociedad son conscientes de que la mejor inversión para el futuro es apostar por la ciencia, la tecnología y la innovación: “nos jugamos el futuro económico de Euskadi”. En este sentido, ha apuntado que el Gobierno Vasco ha incrementado el presupuesto para programas de I+D en 14 millones y ha recordado que el Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene previsto invertir 11.100 millones de euros hasta 2020 desarrollando 40 líneas de investigación estratégica. La “clave”, según el Lehendakari, es “mantener el espíritu de colaboración”.

Tras él, Jesús M. Ugalde presidente de Jakiunde, Academia Vasca de las Ciencias y las Letras, ha presentado a uno de sus miembros, Félix Goñi (San Sebastián, 1951), prestigioso científico e investigador pionero en Euskadi (ver CV adjunto). El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UPV/EHU ha sido el responsable de pronunciar la conferencia inaugural, en la que ha realizado una defensa a ultranza de la actividad científica para el progreso de la Humanidad, se ha detenido en el análisis cuantitativo y cualitativo de las inversiones en ciencia y sus resultados. También ha querido destacar la importancia de una correcta enseñanza de la ciencia desde la adolescencia.

Precisamente han sido cuatro estudiantes de Lauro Ikastola quienes han participado en una charla, conducida por el conocido periodista Iñaki López, donde han contado cómo su pasión por la robótica les llevó a la final mundial de Moonbots, concurso internacional convocado por Google sobre misiones en La Luna.

Ha participado también el chef del restaurante Nerua, Josean Alija, poseedor de una estrella Michelin, quien ha hecho un símil entre cómo se organiza un laboratorio y cómo una cocina de alta gastronomía. A ellos se ha unido Izaskun Astondoa, gerente de Astondoa Piroteknia, quien ha desvelado la física y química que hay tras la magia de las luces de colores de los fuegos artificiales. Les ha acompañado José María Bretos, profesor de Acústica Musical en Musikene y doctor en Físicas por la UPV/EHU, quien demostrado que también la música, al ser vibraciones acústicas, es ciencia.

“Hoy estamos frente a una generación que inició el proceso de transformación que está cediendo el testigo a sus relevos”, ha declarado Alberto García Erauzkin, presidente de Innobasque, quien ha destacado la veteranía de Goñi frente a la juventud de quienes le han arropado esta tarde “mostrando su entusiasmo por el pensamiento científico”. “El proyecto que comenzó en Euskadi en los años 80  tiene un gran futuro” y contribuye a “que seamos reconocidos como un nodo innovador de conocimiento”.

Finalmente, José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto, ha clausurado el acto, que da el pistoletazo de salida a La Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación, iniciativa que se celebra en toda Europa y que proyecta una imagen de Euskadi como territorio innovador. Desde el 2 hasta el 15 de noviembre, numerosas organizaciones vascas de la tipología más diversa organizarán actividades para acercar la ciencia, tecnología e innovación a todos los ciudadanos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés