Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Realidad virtual, la tecnología perfecta para los videojuegos

A nadie se le escapa que la realidad virtual es una de las tecnologías del momento. Está en plena ebullición y no sería extraño que se convierta en la gran nueva forma en la que interactuaremos con la tecnología y con otros seres humanos.

Facebook tiene un plan. Bueno, Facebook y otros muchos. Algunos ven en la realidad virtual una tecnología perfecta para los videojuegos, otros, para la educación, pero el fundador de la red social cree que será un nuevo medio que transformará Internet y la forma en la que nos relacionamos, tras el texto, las fotos y el vídeo.

   A nadie se le escapa que la realidad virtual es una de las tecnologías del momento. Está en plena ebullición y no sería extraño que se convierta en la gran nueva forma en la que interactuaremos con la tecnología y con otros seres humanos. Su nivel de profundidad y capacidad de inmersión representa un auténtico paso de gigante si lo comparamos con otros medios o formatos para mostrar información.

   Es posible que dentro de poco tiempo podamos sentarnos en nuestra casa, pero que tengamos la sensación de estar interactuando, conversando, jugando, en persona con un amigo a través de Facebook. Porque la realidad virtual pueden ser textos, fotos o vídeo, pero ninguna de estas cosas al mismo tiempo; no como en una pantalla convencional. Nos rodea, nos envuelve y engaña a nuestro cerebro para que crea que estamos en otro lugar.

   Ahora mantenemos conversaciones, de texto o habladas, a través del Messenger de la red social, que es la segunda app favorita para llamadas a través de Internet de España, solo por detrás de WhatsApp). Dentro de poco hablaremos mientras jugamos al ping-pong «en persona». Las barreras, las distancias, desaparecerán.

   Es el objetivo de Facebook, tras comprar hace algo más de un año Oculus VR, la compañía más popular del mundo en el terreno de la realidad virtual, por 2.000 millones de dólares. Mark Zuckerberg, CEO y fundador de la red social, ha hablado en un evento en Delhi, India, sobre cómo transformará la realidad virtual la forma en la que nos relacionamos por Internet, consumimos contenidos y los compartimos.

DEL TEXTO A LA IMAGEN

   «Si retrocedéis 10 o 15 años, la mayoría de lo que compartíamos en Internet era texto, ¿verdad», ha dicho Zuckerberg. «Y ahora, en los últimos 5 o 10 años, gran parte son fotos. Y es muy visual, con fotos u otro tipo de contenido gráfico», ha añadido en referencia a otros recursos, como GIF o infografías. «El siguiente periodo de tiempo, creemos, creo, que estamos entrando en la edad dorada del vídeo en Internet».

   El fundador de Facebook señala que en esta nueva era en la que ya nos encontramos «vamos tanto a compartir nuestras experiencias, como consumir la de otros, sus ideas, y va a ser a través de vídeo». Con esta sencilla progresión se entienden perfectamente las inversiones que ha hecho Facebook primero en redes sociales de fotos como Instagram y, después, potenciando el consumo de vídeo para competir con otras redes, como YouTube.   

   «Así que hemos visto esta progresión de texto a fotos, que eran gráficas, pero estáticas, hacia el vídeo que están animados y son más ricos». En este sentido, Zuckerberg ha considerado que «no cree que los vídeos vayan a ser la última palabra», porque «por muy rico que sea el vídeo en términos de contar una historia, sólo se muestra en una pantalla pequeña. Y están en dos dimensiones».

Zuckerberg opina que la gente «quiere un medio aún más rico», en el que «sientan que están ahí». Recientemente, Facebook incorporó vídeos en 360 grados, similares a los de YouTube, en los que los usuarios pueden mover la cámara en cualquier dirección y sentir que realmente se encuentran en ese lugar y son libres de explorar. Es solo el primer paso del plan que tiene Zuckerberg. La realidad virtual «puede hacer que sintamos realmente que estamos en esa escena».

   A la realidad virtual todavía le queda mucho para madurar. No solo se trata de que las compañías encuentren la forma óptima para consumirla, los contenidos que se adapten a este nuevo medio; también será necesario que la gran mayoría del público cuenta con un casco o unas gafas especiales, como es el caso de Oculus Rift, RE Vive, de HTC y Valve, o las Hololens de Microsoft. Aún le queda mucho camino por recorrer y el fundador de Facebook es consciente.

   «Va a llevarnos, quizá, 5 o 10 años de desarrollo antes de que esto se convierta en algo grande, común para la mayoría de la gente», ha opinado el fundador de Facebook. Sin embargo, considera que será una tecnología fundamental para las redes sociales. «Creo que es algo que permitirá capturar estas escenas y compartirlas con tu muro (de Facebook) o por WhatsApp (también propiedad de Zuckerberg), del mismo modo que ahora compartimos una foto o un texto hoy».

   De esta forma, gracias a la realidad virtual, podremos compartir contenidos «que estarán muy cerca de las experiencias en la vida real que tenemos», ha opinado el fundador de la red social más popular del mundo. «Creo que va a ser algo impresionante. Estoy realmente entusiasmado».

 

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés