ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Plataforma Tecnológica Española del CO2 entrega sus galardones 2015

by Paco G.Y.
17 de diciembre de 2015
in Tecnología verde

La Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2) hizo ayer entrega de los galardones 2015 a mejor tesis y mejor proyecto fin de grado o máster en tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos del CO2 durante la celebración de su Asamblea General.

Los premiados recibieron un diploma acreditativo de manos de la subdirectora general de Colaboración Público- Privada del Ministerio de Economía y Competitividad, Ma Ángeles Ferre.

En esta segunda edición, los premios han contado con trabajos de alto nivel que optaban a las dos categorías posibles, galardonadas con 3.000 y 1.000 euros cada una. Finalmente, Iñaki Adánez Rubio, de la Universidad de Zaragoza, se alzó con el Premio a la mejor tesis por su estudio sobre la “Combustión de carbón con captura de CO2, utilizando transportadores sólidos de oxígeno basados en óxido de cobre”. Esta tesis trata de demostrar su viabilidad mediante pruebas en una planta semi- piloto en continuo.




En la categoría de mejor trabajo fin de grado o máster, debido a la calidad y méritos demostrados, el jurado decidió otorgar “ex aequo” el premio a dos participantes, por lo que Daniel Moriana Antúnez, de la Universidad Politécnica de Cataluña, y Manuel Bailera Martín, de la Universidad de Zaragoza, han resultado ganadores este año. Los trabajos premiados han analizado la “Contribución a la aplicación del CO2 supercrítico en el sector de la piel” y el “Almacenamiento híbrido de energía y CO2: Análisis económico y medioambiental de un sistema Power to Gas de metanización catalítica”, respectivamente.

Una vez otorgados los premios, el presidente de la PTECO2, F. Javier Alonso, analizó la situación de las tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos del CO2 (conocidas como tecnologías CAC) durante el año 2015. Estas tecnologías, que se encuentran contempladas dentro de las medidas para la mitigación del cambio climático, contribuirían en la reducción de emisiones globales de CO2 con un 20-30% del total necesario.

Este análisis se vio reforzado durante la intervención del general manager para Europa, Oriente Medio y África del Global CSS Institute, Andrew Purvis, quien destacó que está prevista la puesta en marcha de siete proyectos más de gran envergadura a lo largo de 2016 y 2017 en el mundo. Asimismo, recordó que la COP 21, celebrada en París durante la semana pasada, ha finalizado con el acuerdo de trabajar en pro de que la temperatura global no suba más de 1,5 oC, para lo que las tecnologías CAC podrían jugar un papel fundamental.

La PTECO2 continúa trabajando en la implementación de las tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos del CO2, para lo que, entre otras actuaciones, realiza investigaciones de toda índole. En este sentido, durante la Asamblea se presentaron los avances de los tres estudios en los que se encuentra trabajando actualmente: percepción social de las tecnologías CAC, impacto ambiental en el transporte de CO2 y regulación comparada entre diferentes países de dentro y fuera de la UE.

PTECO2, a la vanguardia de la sostenibilidad

La Asociación de la Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2) es una iniciativa promovida por las universidades, centros de investigación, diferentes tipos de industrias y compañías de servicios y otros actores con interés en este campo en España. Además, está parcialmente financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad y aúna representantes también de los ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

La asociación promueve un desarrollo tecnológico en España que contribuya a disminuir el impacto derivado de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país a través del desarrollo e implantación de las tecnologías CAC, que incluyen la captura, transporte, almacenamiento y usos de CO2, con el objeto de contribuir a que España pueda cumplir con sus compromisos de reducción de emisiones y logrando además en nuestro país un desarrollo económico e industrial competitivo en este nuevo sector de economía circular.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados