Cada centro educativo puede impartir los contenidos del programa de la forma que mejor se ajuste a sus necesidades y características; es decir, se puede desarrollar de forma transversal en varias áreas como en Ciencias Sociales, Matemáticas, Economía, Lengua, Literatura o bien como temática independiente.
Un total de 116.148 alumnos de todos los niveles educativos de 876 centros docentes andaluces participan este curso en programas relacionados con la cultura emprendedora. Así, los estudiantes podrán aprender desde crear una miniempresa educativa, nociones sobre Educación Económica y Financiera o desarrollar competencias en comunicación lingüística hasta elaborar proyectos para trabajar los medios audiovisuales en el aula.
La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Adelaida de la Calle, ha informado de estos programas a pregunta del Grupo Socialista en la Comisión de Educación del Parlamento andaluz, explicando que el plan se concibe como un conjunto de actuaciones complementarias entre sí y articuladas a través de líneas estratégicas, que tienen como finalidad última potenciar en la ciudadanía andaluza, desde las edades más tempranas, la cultura emprendedora en todas sus vertientes (personal, social, cultural y empresarial) mediante el fomento de metodologías de aprendizaje activas, dinámicas y multidireccionales. Este curso están implicados más de 10.400 docentes.
Cada centro educativo puede impartir los contenidos del programa de la forma que mejor se ajuste a sus necesidades y características; es decir, se puede desarrollar de forma transversal en varias áreas como en Ciencias Sociales, Matemáticas, Economía, Lengua, Literatura o bien como temática independiente. Además, para realizar las actividades se cuenta con un portal web específico donde están incluidos materiales y recursos metodológicos que sirvan de orientación a los docentes, así como un equipo de asesoramiento y apoyo integrado por profesores encargados de elaborar el programa.
La consejera ha destacado el programa de Miniempresas, que se trata de una experiencia de aprendizaje por proyectos con el pretexto de la puesta en marcha de una empresa educativa. Cada centro escoge el proyecto que va a realizar, siempre y cuando dicho proyecto sirva para trabajar las competencias básicas además de permitir desarrollar competencias en emprendimiento personal, social y empresarial, según la etapa educativa en la que se encuentren los alumnos. Este curso participan 25.644 de todas las etapas educativas de 441 centros docentes y con la implicación de 3.725 profesores: hasta el mes de enero se han puesto en marcha más de 800 miniempresas.
En el caso del programa de Educación Económica y Financiera, este curso participan un total de 29.856 alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria (5º y 6º), Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Programas de Cualificación Profesional Inicial y Programas de Formación Profesional Básica de 133 centros docentes sostenidos con fondos públicos y 1.866 profesores.
ep