ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

E-ELT, el telescopio terrestre más grande del mundo

Por Paco G.Y.
27 de mayo de 2016
en Tecnología verde

El Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) ya cuenta con el contrato para su construcción, el de mayor cuantía hasta la fecha en astronomía basada en tierra.

¿Imaginan un telescopio más grande, tanto en altura como en envergadura, que el Big Ben de Londres o el Cristo Redentor de Río de Janeiro en Brasil? Pues a partir del 2017, empezará a ser una realidad. El Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, por sus siglas en inglés), con un espejo primario de 39 metros de diámetro, será el telescopio óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo. Será el ojo del mundo más grande para mirar el cielo y se ubicará en el norte de Chile, donde los expertos llevan tiempo preparando la superficie.

El E-ELT será el ojo del mundo más grande para mirar el cielo y se ubicará en Chile




El acuerdo para construir la cúpula y la estructura del telescopio se ha firmado este miércoles en Alemania por el Director General del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), Tim de Zeeuw, el Presidente de Astaldi, Paolo Astaldi, y el Presidente de Cimolai, Luigi Cimolai, entidades que forman parte del consorcio que lo construirá. A la ceremonia acudieron representantes científicos y políticos.

“Este proyecto es realmente visionario, tanto en lo que representa para el campo de la astronomía como para la construcción y la ingeniería”, ha asegurado Astaldi. El conjunto deja pequeñas a todas las construcciones de este tipo existentes. El área edificada ocupa un espacio comparable al de un campo de fútbol y tendrá igual o mayor envergadura que monumentos como la Sagrada Familia de Barcelona.

160526_telescopio_sagradafamilia_ESO

El peso total de la cúpula del telescopio será mayor a 3.000 toneladas y la construcción alcanzará alturas similares a la Sagrada Familia de Barcelona. / ESO

Entre los puntos firmados se incluye el diseño, fabricación, transporte, construcción, montaje in situ y verificación de la cúpula y de la estructura del telescopio. La edificación de la cúpula pondrá a prueba a todos los ingenieros implicados en el proyecto. De 85 metros de diámetro y giratoria, alcanzará las 5.000 toneladas de peso a las que hay que añadirle otras 3.000 provenientes de la estructura y montura del telescopio.

Un contrato astronómico

Con un valor aproximado de 400 millones de euros, el contrato firmado este miércoles es el más grande jamás concedido por ESO y, también para el campo de la astronomía basada en tierra.

Próximamente se firmarán los contratos para la fabricación del enorme espejo secundario del telescopio

“El E-ELT hará descubrimientos que, simplemente, no podemos imaginar a día de hoy”, ha declarado Tim Zeeuw, director general de ESO. “Será un motor para que personas de todo el mundo piensen en la ciencia, la tecnología y en cuál es nuestro lugar en el universo”.

Muchos otros aspectos de la construcción del E-ELT también avanzan rápidamente. Próximamente se firmarán los contratos para la fabricación del enorme espejo secundario del telescopio.

El área colectora de luz del E-ELT será más grande que la de todos los telescopios ópticos existentes juntos, y su sistema de óptica adaptativa proporcionará imágenes unas 15 veces más nítidas que las del telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA en la misma longitud de onda.

160526_telescopios_conjunto_ESO

El E-ELT dejará atrás a todos los telescopios terrestres existentes, convirtiéndose en el más grande del mundo. / ESO

http://www.agenciasinc.es/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados