Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Castilla y León presentará «en breve» la estrategia de emprendimiento, innovación y autónomos

Acompañada por el rector de la USAL, Daniel Hernández Ruipérez, la consejera ha dicho que Castilla y León «no tiene buenos datos» en lo que a innovación y apuesta por la industria 4.0 se refiere.

La Junta de Castilla y león presentará «en breve» la estrategia de emprendimiento, innovación y autónomos, que «ya está prácticamente terminada», según la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo.

Durante su visita a Salamanca para inaugurar el nuevo Espacio U-Talent-Hub del Parque Científico de la Universidad de Salamanca (USAL), Del Olmo ha abogado por «un cambio total» del modelo productivo de la Comunidad y por fomentar «una industria más innovadora».

Acompañada por el rector de la USAL, Daniel Hernández Ruipérez, la consejera ha dicho que Castilla y León «no tiene buenos datos» en lo que a innovación y apuesta por la industria 4.0 se refiere.

No obstante, aunque «la situación de partida no es muy halagüeña», esto «no es un hándicap, sino un reto». «O nos movemos y logramos coger el tren de la innovación y, sobre todo, de la industria 4.0 o perdemos esta revolución industrial», ha apuntado.

Para alcanzar este propósito «hay que invertir más dinero» y «poner medidas», ha continuado, y, en esta línea, ha puesto como ejemplo actuaciones previstas por la Junta para incentivar el ecosistema del emprendimiento y de la adaptación de las empresas ya constituidas.

De ahí que, a pesar de que Castilla y León ha cogido «tarde» alguna revolución industrial de los últimos tiempos, haya llegado el momento de que en esta ocasión se pueda acceder a ella «pronto», ha argumentado.

ESPACIO U-TALENT-HUB

En su visita al Espacio U-Talent-Hub, la responsable autonómica de Economía y Hacienda ha dicho que este es un proyecto de «retención del talento» y que es «un ejemplo de colaboración entre administraciones públicas», pues la USAL – la universidad «más activa» de Castilla y León en este ámbito, según Del Olmo- aporta «talento, ideas y sus alumnos» y la Junta, por su parte, ofrece formación, búsqueda de financiación, estructura y atracción de nuevos clientes para los emprendedores presentes.

En esta iniciativa participaron en el pasado ejercicio ocho empresas y en esta ocasión el número se ha incrementado a 17, una línea que aporta a la Comunidad «emprendimiento muy cualificado y muy innovador», ha añadido la consejera.

Como ejemplo de estas fases de incubación y de aceleración de nuevos negocios, Del Olmo ha puesto el ejemplo de BeonPrice, una apuesta que surgió de la USAL y que ya tiene «importantes clientes» y cuenta con financiación de Silicon Valley.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés