Actualizar

sábado, diciembre 2, 2023

La Guardia Civil celebra un Congreso Internacional sobre innovaciones tecnológicas contra las amenazas a la seguridad

Otro de los objetivos del cónclave es intercambiar procedimientos y experiencias con otros expertos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la UE y de terceros países que configuran la frontera exterior.

El Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC) celebra durante este miércoles y jueves, en las localidades de Madrid y Aranjuez, un Congreso Internacional sobre innovaciones tecnológicas y legales en la UE contra las amenazas a la seguridad.

Según ha informado el Instituto Armado en un comunicado, el objetivo principal es poner de manifiesto buenas prácticas legales y de innovación tecnológica en el marco de la seguridad. Concretamente, ha puesto como ejemplo la reforma legal de la LECRIM (Ley de Enjuiciamiento Criminal) de 2015 en España que permite el uso del agente encubierto en las redes sociales, o el uso de la tecnología en el control de fronteras con la experiencia positiva del SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior).

Otro de los objetivos del cónclave es intercambiar procedimientos y experiencias con otros expertos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la UE y de terceros países que configuran la frontera exterior.

El Congreso ha sido inaugurado por el director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, y ha contado con ponentes como Aránzazu Beristaín, Directora de la Representación de la Comisión Europea en España, Sanja Milinovic, de la Dirección General de Negociaciones de Vecindad y Ampliación de la UE o el teniente general Pascual Solís Navarro, director del CUGC.

José Manuel Holgado ha destacado «el alto nivel que poseen los participantes en este Congreso», enmarcado en la denominada Política Europea de Vecindad, y ha calificado de «destacable la diversidad geográfica de sus países de procedencia».

NECESIDAD DE UNA COOPERACIÓN POLICIAL FUERTE

Y ha remarcado que «las amenazas a la seguridad no se pueden concebir desde un único enfoque y requieren ser divisadas desde todas las perspectivas posibles para conseguir un espacio real y duradero de libertad, seguridad y justicia». «España, sin ir más lejos, es un país que históricamente se ha beneficiado enormemente de la convivencia entre culturas, de sus manifestaciones artísticas, políticas, jurídicas, éticas y sociales», ha añadido.

En este sentido, José Manuel Holgado ha comentado que «situaciones lamentables» como los ciberataques a nivel mundial sufridos, los atentados como el de Londres del pasado día 3 de junio o los que casi a diario suceden en países como Afganistán o Siria, así como las distintas crisis humanitarias, ponen de manifiesto «la necesidad de existencia de una cooperación policial fuerte, sin fracturas, sinónimo de libertad, de seguridad y de justicia, siempre con el debido respeto a los derechos fundamentales».

ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés