ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética

Por Paco G.Y.
4 de julio de 2017
en Tecnología verde

Según explica a Sinc Guillermo Montoya, investigador en química y biología molecular y líder del estudio, el nuevo bisturí molecular “permitirá hacer modificaciones y editar las instrucciones contenidas en el genoma de manera más segura, debido a que reconoce la secuencia apropiada del ADN con mayor precisión”.

Un equipo científico de Novo Nordisk Foundation Center for Protein Research (NNF-CPR), de la Universidad de Copenhague, ha conseguido visualizar y describir cómo funciona una herramienta para editar genomas, llamada Cpf1. Esta proteína de la familia Cas permite desenrollar el ADN para poder cortarlo e iniciar el proceso de modificación con la tecnología CRISPR. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Nature.

Según explica a Sinc Guillermo Montoya, investigador en química y biología molecular y líder del estudio, el nuevo bisturí molecular “permitirá hacer modificaciones y editar las instrucciones contenidas en el genoma de manera más segura, debido a que reconoce la secuencia apropiada del ADN con mayor precisión”.




La herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9 ya está siendo usada para modificar genes de animales y plantas. También en terapias humanas como el cáncer, las enfermedades de retina y sus aplicaciones no paran de crecer.

Técnica de cristalografía de rayos X

Pero investigadores de todo el mundo están tratando de perfeccionar esta técnica de edición genética con el fin de hacerla más precisa y eficaz. Para conseguirlo, han puesto el foco también en otras proteínas que cortan de forma específica al ADN, como Cpf1, cuya manipulación puede dirigirlas hacia puntos concretos del genoma. El equipo de Montoya ha logrado este objetivo aplicando una técnica de cristalografía de rayos X.

“Hemos irradiado la proteína cristalizada Cpf1 con rayos-X para poder observar su estructura a resolución atómica, de manera que podemos ver todos sus componentes”, señala el coautor del trabajo. “La difracción de rayos-X es una de las principales técnicas biofísicas para elucidar las estructuras de las biomoléculas”, subraya.

En su opinión, “la principal ventaja de Cpf1 proviene de su alta especificidad y el corte sobre el ADN, ya que con las nuevas tijeras moleculares se logra generar extremos complementarios en vez de romos, como sucede en el caso de Cas9, lo cual facilita la inserción de una secuencia de ADN».

eco71 16 original

“Esta alta precisión de reconocimiento de la secuencia de ADN sobre la que se va actuar funciona como un GPS que dirige la herramienta dentro del intrincado mapa del genoma para que encuentre su destino. Además, es muy versátil y fácil de reprogramar, en comparación con otras proteínas utilizadas para esta finalidad”, dice Montoya.

Enfermedades genéticas y tumores

Estas propiedades hacen que esta herramienta “sea especialmente idónea para su uso en el tratamiento de enfermedades genéticas y tumores”, destaca.

El equipo ha trabajado previamente con la empresa de biotecnología francesa Celletics en uso de meganucleasas –otras proteínas que se pueden rediseñar para cortar el genoma en un sitio deseado– para tratar cierto tipo de leucemias.

La nueva tecnología “también se podrá emplear para la modificación de microorganismos, con destino a la síntesis de metabolitos necesarios en la producción de fármacos y biocombustibles”, agrega Montoya.

Este investigador, originario de Getxo (Vizcaya), asegura que ya hay varias empresas interesadas en esta nueva tecnología. Son sobre todo del sector biotecnológico para manipulación de microorganismos, pero aún no puede dar nombres por acuerdos de confidencialidad.

www.agenciasinc.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos