ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Agua y alimentos ‘atiborrados’ de productos químicos

Por Paco G.Y.
11 de junio de 2020
en Vida saludable
Agua y alimentos ‘atiborrados’ de productos químicos

El Protocolo de Montreal de 1987 sobre sustancias que destruyen la capa de ozono fue diseñado para eliminar gradualmente estos productos químicos, los clorofluorocarbonos (CFC), como el freón utilizado en los aires acondicionados más antiguos.

El acuerdo ambiental internacional para regular el uso de productos químicos que destruyen la capa de ozono podría haber permitido que florezcan inadvertidamente niveles más altos de otros productos químicos nocivos, descubrió una nueva investigación codirigida por Universidad de York y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá que publica la revista ‘Geophysical Research Letters’.

Pero estos compuestos de reemplazo, que se cree que son una mejor alternativa, se degradan en productos que no se descomponen en el medio ambiente y en cambio han aumentado continuamente su presencia en el Ártico desde aproximadamente 1990.




«Nuestros resultados sugieren que la regulación global y el reemplazo de otras sustancias químicas perjudiciales para el medio ambiente contribuyeron al aumento de estos compuestos en el Ártico, lo que ilustra que las regulaciones pueden tener importantes consecuencias imprevistas», dice la profesor asistente Cora Young, de la Facultad de Ciencias y autora correspondiente del artículo.

Advierten de que es importante estudiar estos productos de compuestos de reemplazo de CFC, los ácidos perfluoroalquilcarboxílicos de cadena corta (scPFCA), antes de que se incorporen más en los próximos años, ya que pueden afectar negativamente la salud humana y el medio ambiente.

Forman parte de la clase de sustancias perfluoroalquilas (PFAS) de productos químicos artificiales utilizados en productos comerciales y procesos industriales que actualmente están recibiendo mucha atención, especialmente en la industria de los fluoropolímeros en aplicaciones automovilísticas, eléctricas y electrónicas, en el procesamiento industrial y en la construcción.

«Nuestras mediciones proporcionan el primer registro a largo plazo de estos químicos, que han aumentado dramáticamente en las últimas décadas –explica Young–. Nuestro trabajo también mostró cómo estas fuentes industriales contribuyen a los niveles en las capas de hielo».

224

Pueden viajar largas distancias en la atmósfera y, a menudo, terminan en lagos, ríos y humedales, causando contaminación irreversible y afectando la salud de los invertebrados de agua dulce, incluidos los insectos, crustáceos y gusanos.

La tecnología actual de tratamiento de agua potable no puede eliminarlos, y ya se han encontrado acumulando en la sangre humana, así como en las frutas, verduras y otros cultivos que comemos.

Los investigadores midieron los tres compuestos scPFCA conocidos durante varias décadas en dos lugares del alto Ártico y descubrieron que todos ellos han aumentado constantemente, particularmente el ácido trifluoroacético.

Los investigadores reconocen la importancia del impacto positivo del Protocolo de Montreal en el ozono y el clima, pero señalan que incluso las mejores regulaciones pueden tener impactos negativos no deseados en el medio ambiente.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

piel cambio climático
Vida saludable

La piel también está indefensa ante el cambio climático: dermatitis atópica e incluso cáncer cutáneo

12 de mayo de 2025
vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados