ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

BioCultura cumple 40 años y presenta sus ferias para 2024

by Alejandro R.C.
27 de noviembre de 2023
in Alimentos ecológicos
BioCultura cumple 40 años y presenta sus ferias para 2024

BioCultura cumple 40 años y presenta sus ferias para 2024. En 2024 se cumplirán 40 años del nacimiento del proyecto BioCultura, que vio por primera vez la luz en Madrid gracias al apoyo del Tierno Galván, entonces alcalde de la Villa y Corte. En aquel momento todavía no se hablaba de agricultura ecológica, ni orgánica ni biológica. Ha llovido mucho desde entonces.

En 2024, BioCultura volverá a ser una realidad en A Coruña (del 1 al 3 de marzo), Barcelona (del 9 al 12 de mayo) y Madrid del 21 al 24 de noviembre)… para celebrar cuatro décadas de activismo.

Lo que fue en su momento una idea de cuatro locos es, hoy en día, no sólo tendencia de éxito en la sociedad más despierta, sino también necesaria si queremos regenerar nuestro medio ambiente, nuestra tierra…




Cada vez más personas son conscientes


Cada vez más personas son conscientes de que, en buena medida, la agricultura y la ganadería industriales son responsables de porcentajes muy altos de gases de efecto invernadero. Y, también, de gran parte de las enfermedades de la civilización. La agricultura química y transgénica también altera los ecosistemas y acaba con la biodiversidad.

Y calienta el clima, modifica (y agota) los ciclos del agua y vacía los pueblos. Los consumidores, ante la inoperatividad de los estamentos públicos, están tomando las riendas del asunto. Con su forma consciente de consumo en general y de alimentos ecológicos en particular, los ciudadanos apuestan por formas de regeneración. Esa es una de las razones de ser, quizás una de las más importantes, de BioCultura. Desde hace cuatro décadas…

40 años


“Hace 40 años ya nos dimos cuenta de que todo lo que consumimos debería de estar en constante revisión. Por ese motivo, BioCultura aúna todos los sectores del consumo. Desde alimentación, cosmética y productos de higiene, textil, energías, productos y servicios para mejorar nuestra calidad de vida, banca ética, bioconstrucción, …”, dice Ángeles Parra, directora de la feria.

“Porque el peligro o la regeneración pueden estar en todas partes”, añade. BioCultura, según su directora, representa el lugar donde todavía es posible la esperanza de cambio. “Donde se conserva y se promueve la esencia de un movimiento que no pretendía únicamente hacer agricultura ecológica, sino cambiar el paradigma de un mundo cada vez más distorsionado por el neocapitalismo y la corrupción”, confiesa Parra.

Mensaje

“Sitopía” (del griego sitos -alimento- y tópos -lugar-) es el mensaje que este año lanza la promoción de la feria. Cómo los alimentos y lo hábitos de consumo pueden proteger el mundo y dibujar escenarios menos (o no) distópicos para lo que está por venir.

Está inspirado en el título de la última obra publicada por la arquitecta y escritora británica Carolyn Steel, que analiza cómo la comida alimenta y da forma no sólo al cuerpo humano sino también a la sociedad y al mundo y explora cómo se puede utilizar como herramienta para transformar y mejorar la vida.

“Hay que cambiar el modelo. Necesitamos progresar, prosperar… sin perder la visión sagrada de la Naturaleza (Vandana Shiva, Satish Kumar, Edward Goldsmith, y otros grandes pensadores lo dicen así). O volver a ver el mundo con asombro (como los ojos inocentes de un niño y quedarse absorto en esa contemplación)”, señala Parra. “Sólo así podremos volver a la armonía con el mundo natural y con nosotros mismos”, sentencia.

LAS CITAS, TOMA NOTA
A Coruña/ExpoCoruña: 1, 2 y 3 marzo
BCN/Palau Sant Jordi: 9, 10, 11 y 12 mayo
Madrid/Ifema: 21, 22, 23 y 24 noviembre

BioCultura cumple 40 años y presenta sus ferias para 2024.

Tags: A Coruñaalimentos ecológicosBarcelonaBioCulturaMadrid

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Brócoli ecológico como cocinar conservar consumir
Alimentos ecológicos

Brócoli ecológico: como cocinar, conservar y consumir este destacado alimento Bio

15 de julio de 2025
Comer saludable prioridad españoles alimentos ecológicos
Alimentos ecológicos

Comer saludable es una prioridad para los españoles y si se trata de alimentos ecológicos mejor, pero la vorágine del día a día muchas veces lo impide

11 de julio de 2025
Dieta climática sana ecológica
Alimentos ecológicos

Conoce la ‘Dieta climática’: sana, ecológica, sostenible y posible

7 de julio de 2025
lucha desnutrición infantil Veritas Médicos Fronteras
Alimentos ecológicos

La lucha contra la desnutrición infantil tiene un nuevo aliado: la dupla de Veritas y Médicos sin Fronteras

3 de julio de 2025
Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados