ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es la Cumbre sobre la Ambición Climática?

by Sandra M.G.
21 de septiembre de 2023
in Cambio climático
¿Qué es la Cumbre sobre la Ambición Climática?

¿Qué es la Cumbre sobre la Ambición Climática? En su último informe científico, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático enfatizó la necesidad de tomar acciones urgentes. El daño ocasionado por la crisis climática es ya inconmensurable. Y las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial han alcanzado niveles nunca antes registrados.

El momento de tomar acciones es hoy y ahora. Y durante los próximos 20 o 30 años estas medidas de reducción de emisiones deben continuar, aumentar y afianzarse. Si realmente queremos limitar el calentamiento global y mantenerlo 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.  Y de esa manera evitar que las consecuencias sean aún peores.

Las poblaciones menos responsables de esta catástrofe climática son las que se hallan en un estado de mayor vulnerabilidad. Ello implica que sufren las consecuencias de forma más aguda. Es imperativo que se les preste ayuda urgente e inmediata con el fin de que puedan recuperarse de los daños y pérdidas sufridos. Esta es una cuestión, justicia climática y equidad a la que los gobiernos y organismos financieros internacionales deben prestar atención inmediata.




La Cumbre representa un hito político de gran fundamento. Puesto que demuestra que existe una intención del colectivo mundial para acelerar la escala y el ritmo hacia una transición justa. Y hacia una economía resiliente al clima a nivel mundial. Que se base en el empleo de energías renovables más equitativas.Captura de pantalla 2023 09 21 113231

Credibilidad

Los líderes de empresas, instituciones financieras, ciudades y regiones tendrán que presentar planes de transición que se alineen con el estándar de credibilidad respaldado por la ONU, que fue presentado en el informe «La integridad importa», por el secretario general de las Naciones Unidas.

Este estándar de compromiso es el único que permitirá alcanzar la limitación del calentamiento global en 1,5 °C y se base en alcanzar las cero emisiones.

Exige una serie de objetivos para 2025 y 2030:

  • cobertura de emisiones de alcance 3
  • reducción real de emisiones sin compensaciones
  • compromiso de ejercer una defensa pública de la acción climática basada en la ciencia.
  • planes de transición justos que permitan la eliminación gradual de los combustibles fósiles

Ambición

Antes de 2030 y según lo que se acordó en Glasgow, los líderes de todos los países y en especial los de los grandes emisores, deberán presentar, las Contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) actualizadas. Las mismas deben incluir:

  • objetivos de energía renovable más ambiciosos
  • compromisos con las cero emisiones netas actualizados
  • planes de transición de energía que se comprometan específicamente a no aumentar el consumo de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas)
  • compromisos con el Fondo Verde para el Clima
  • planes de eliminación gradual de combustibles fósiles
  • planes en todos los sectores de la economía sobre adaptación y resiliencia.

Además, de aquí a 2025, los principales emisores y, en particular, los gobiernos del G20, deberán comprometerse a presentar unas CDN más ambiciosas. Estas deben abarcar a todos los sectores de la economía. Y tienen que incluir una reducción absoluta de las emisiones de todos los GEI.renewable energy wind energy sky clouds renewable field e1695289032971

Implementación

Los líderes del gobierno, instituciones financieras, organizaciones internacionales y regionales, la sociedad civil y el sector privado deben presentar asociaciones de implementación. Estas pueden ser nuevas o preexistentes. Pero deben asumir retos y oportunidades que se relacionen con la aceleración de la descarbonización.

La misma debe alcanzar a los sectores de altas emisiones (acero, energía, aviación, transporte, cemento). Y debe complementarse con esfuerzos que apunten a la justicia climática (implementar sistemas de alerta temprana, asumir pérdidas y daños, reformar del sistema financiero internacional, etc.). ¿Qué es la Cumbre sobre la Ambición Climática?

Tags: calentamiento globalCumbre sobre la Ambición Climáticadestacadosenergías renovablesresiliencia

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Congreso Internacional de Acción Climática de Santander el Davos del cambio climático
Cambio climático

Congreso Internacional de Acción Climática de Santander: el Davos del cambio climático

2 de julio de 2025
Copernicus el cambio climático es el ‘gran culpable’ de la ola de calor que asola Europa
Cambio climático

Copernicus: el cambio climático es el ‘gran culpable’ de la ola de calor que asola Europa

2 de julio de 2025
República Checa ola calor muerte asfixia peces lago Modlanska
Cambio climático

República Checa: la ola de calor causa la muerte por asfixia de todos los peces del lago Modlanska

2 de julio de 2025
París ola calor Francia
Cambio climático

París en los 41 grados por la ‘ola de calor’ en Francia

2 de julio de 2025
Madrid ola calor refugios climáticos comer viajar
Cambio climático

Madrid: cómo pasar la ‘ola de calor’, refugios climáticos, dónde comer y viajar sin salir de la capital

1 de julio de 2025
cambio climático derechos humanos
Cambio climático

El cambio climático ‘deteriora’ los derechos humanos

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados