Actualizar

viernes, junio 9, 2023

65 000 hectáreas deforestadas cada año en el país

«La tasa de deforestación en Ecuador en el período 2008-2012 alcanzó aproximadamente las 65 000 hectáreas al año. Sin embargo, la tasa de reforestación alcanza las 30 000 hectáreas en ese mismo tiempo»

La tasa de deforestación no va paralela a la cantidad de árboles que se vuelven a sembrar. Ayer, la viceministra del Ambiente, Mónica Hidalgo, dio a conocer cifras en torno a este tema. «La tasa de deforestación en Ecuador en el período 2008-2012 alcanzó aproximadamente las 65 000 hectáreas al año.

Sin embargo, la tasa de reforestación alcanza las 30 000 hectáreas en ese mismo tiempo», dijo la funcionaria, mientras recibía a Kim Yong-Ha, viceministro de Bosques del Servicio Forestal de Corea. En un comunicado oficial, el Ministerio del Ambiente dice que por este escenario se ha planteado la creación de un programa de reforestación nacional, cuyos gastos «serán financiados por el Gobierno de Corea».

¿Cómo arrancará aquello? Se implementarán acciones concretas en los tres próximos meses y se diseñará un plan maestro de reforestación, cuya meta para el 2014 es reforestar 200 000 hectáreas. Según el Ministerio del Ambiente, el propósito no solo es superar las 65 000 ha al año, «sino incrementar la tasa de reforestación».

«Mejorar la calidad de vida y disminuir la vulnerabilidad ambiental, es el motor que se impulsa», afirmó Hidalgo. Información oficial señala que el Servicio Forestal de Corea apoyará a Ecuador «en todo lo que el país necesite». Para esto el Viceministro Kim solicito el envío de una delegación de planeamiento forestal desde Ecuador.

Según datos suministrados por el satélite Terra-i para Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa, entre 2004 y 2012 el área amazónica de estos países presentó una pérdida de cobertura vegetal de 541 931 hectáreas, algo así como tres veces la superficie de Bogotá. Esta disminución de bosque tiende a aumentar. Respecto del área deforestada en Colombia en 2011 (72 531 ha), en 2012 la problemática creció en un 24% (fueron destruidas 89 931 h.).

Aunque Perú y Venezuela tienen las tasas más altas de deforestación en sus territorios, preocupa que en el último año Colombia tenga la evolución más alta de esta problemática (117%) y se perfile, después de Perú y Venezuela.

En contraste, los países con menores cambios en la cobertura boscosa son, en orden, Guyana, Ecuador y Guyana Francesa, según el informe de Amazonia de Terra-i.

http://www.elcomercio.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés