Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Los grandes árboles protegen el clima y la naturaleza

Los árboles grandes ofrecen soluciones importantes a los problemas generados por el cambio climático. Y son claves para la conservación y preservación de la biodiversidad. Es decir, que cuidarlos y protegerlos es vital para enfrentar las crisis medioambientales actuales.

Los grandes árboles protegen el clima y la naturaleza. Mientras el presidente Biden hace un llamado para proteger los árboles más maduros y ancianos de las tierras federales, un grupo de científicos le da toda la razón. El estudio describe las sinergias entre la protección de estos árboles grandes desproporcionadamente valiosos y los objetivos de resiliencia forestal.

Sus conclusiones brindan soluciones comunes para los desafíos climáticos y del medio ambiente más urgentes. Un análisis anterior encontró que los árboles grandes protegidos por la «regla de 21 pulgadas» (algo más de 53 cm de diámetro) representan solo el 3% del total de especies de este tipo que viven en los bosques más afectados. Pero son los que fijan en los suelos el 42% del CO2 total.

En lugar de continuar protegiendo estos tesoros, el Servicio Forestal de los Estados Unidos relajó recientemente la regla de las 21 pulgadas. Y ello abrió la puerta a la tala de grandes árboles en millones de acres de tierras de bosques nacionales al este de Cascades Crest. En los estados de Oregón y Washington.

Una medida insensata

La justificación para debilitar de esta forma los grandes bosques es la competencia que puede existir entre los árboles grandes. Pero el nuevo estudio desmiente esta aseveración. E incluso evidencia que la tala a gran escala de algunos de los grandes árboles existentes eliminaría estos depósitos de carbono. Y el CO2 se liberaría en la atmosfera, en vez de seguir retenido.

Es decir, que se está haciendo justo lo contrario de lo que necesitamos para combatir el calentamiento global. Ya que cada vez es más urgente contar con fuentes fiables de secuestro de CO₂. Y lo ideal es que esto provenga de los sistemas naturales. puesto que será lo que podría permitir estabilizar el clima de la Tierra.

En EEUU hay cada vez más políticos que se alinean con a conservación y recuperación de la biodiversidad. Y con las prioridades de adaptación y mitigación del cambio climático. Los autores concluyen que la “regla de 21 pulgadas” proporciona un excelente ejemplo de una política acertada para la protección de la vida silvestre y el hábitat.

De esa manera, los extensos bosques de la región PNW también han contribuido de forma significativa a la mitigación climática. Estas son tierras públicas que brindan una solución climática natural y realizan múltiples servicios adicionales sin ningún coste. Únicamente se necesita que no los talen.

Un buen consejo

Los científicos participantes del estudio sugieren que una política eficaz debería apuntar a mantener las reservas de carbono forestal existentes fuera de la atmósfera. Y a tener proteger los árboles que son capaces de acumular cantidades adicionales mientras se protege el hábitat y la biodiversidad”.

Para David Mildrexler, uno de los autores del estudio, la alternativa es muy clara. “No se requiere ninguna acción de nuestra parte más que dejar estos grandes árboles en pie para que puedan continuar almacenando y acumulando carbono. De esa manera contribuirán a la mitigación climática y el bienestar de los ecosistemas”. Los grandes árboles protegen el clima y la naturaleza.

Referencia: estudio publicado en Society for Conservation Biology

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés