ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Esta ciudad española, pionera en generar energía con el agua: Europa mira con celos

by Trini N.
29 de noviembre de 2024
in Energías Renovables
agua espana

Foto: Adobe Stock

Una ciudad española se corona como pionera en generar energía con agua. Su impronta ha logrado llamar la atención de Europa y su estrategia puede compararse con la fusión de viento, sol, agua y aire que hizo Dinamarca. Esta región de España goza de una larga trayectoria en la reutilización de aguas depuradas desde hace más de dos décadas. Con el título de gran productora de artículos hortofrutícolas y un volumen anual de más de 2,6 millones de toneladas, disfruta de un clima con la menor pluviometría de Europa.

Es prioritario el aprovechamiento de cualquier recurso hídrico disponible. El I Plan de Saneamiento de la región, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma el 20 de diciembre de 2002, fija como un objetivo fundamental “la recuperación del líquido elemento usado como recurso natural, restituyendo sus características iniciales que permitan la reutilización de las aguas depuradas”.

A partir de ese momento, esta zona de España se ha convertido en un referente mundial. En este contexto, las depuradoras de la región ponen a disposición de las comunidades de regantes sus hectómetros cúbicos anuales, destinando los caudales de regadío de manera directa o indirecta.




Esta ciudad española hace historia: genera energía con el agua y sorprende a Europa

La Región de Murcia reutiliza el 98% de las aguas residuales frente al 10% del país español el 5% de media de Europa. Estos números permiten dar un segundo uso cada año a cerca de 120 hectómetros cúbicos dirigidos al riego de cultivos. La Consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, habló sobre este tema durante su participación en la I Jornada Nacional del sector celebrada en Madrid, instancia en la que compartió una mesa redonda con sus homólogos de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Madrid.

“La Región de Murcia es un ejemplo de gestión hídrica, aprovechando cada gota, porque somos conscientes de que el agua es un bien demasiado valioso y escaso como para utilizarlo una sola vez”, apreció Rubira. Además, agregó que “nos enfrentamos desde hace años a la escasez hídrica que nos ha llevado a hacer de la necesidad virtud, promoviendo la eficiencia en todos los usos”.

“Para ello, hemos invertido en diferentes proyectos para promover la optimización del recurso hídrico, e impulsado el uso de nuevas tecnologías para la aplicación de riegos y abonados de precisión, acciones que van en la línea de la compatibilización de las prácticas agrícolas que nos proveen de alimentos con la protección del medio ambiente”, manifestó la consejera. Rubira aprovechó la mesa redonda para enfatizar la importancia y urgencia de un Pacto Nacional del Agua que establezca las bases de una “política hídrica de Estado, solidaria y coordinada, que lleve este recurso de donde sobre, cuando sobra, a donde falta, cuando falte”.

Murcia logra la atención de Europa: genera niveles de energía descomunales con esta nueva herramienta

Para ejemplificar lo que pretendía sostener estableció un paralelismo: “Frente a los 75 hm3 almacenados en la cuenca del Segura en la actualidad, los recursos embalsados en la cabecera del Tajo alcanzan los 1.100 hm3”. “No podemos olvidar que en el conjunto de la Nación hay recursos superficiales suficientes para, sin peligros ecológicos ni de atención a las demandas, atender las necesidades de todos los territorios y sectores del país”, alertó. La consejera también realizó que, actualmente, el país ibérico cuenta con un sobrante del recurso hídrico cercano a los 40.000 hm3 anuales.

En definitiva, la región murciana que se encuentra en el país ibérico es pionera en generar energía con el agua, superando incluso los números presentados por Europa. Un escenario que impacta incluso en Grecia, donde se está produciendo energía con agua y sol.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Estados Unidos
Energías Renovables

Estados Unidos vuelve a experimentar en sus desiertos: Fotones altamente concentrados

9 de agosto de 2025
esferas de aire
Energías Renovables

Las esferas que guardan el mayor secreto energético de China: Un elemento clave para la vida

9 de agosto de 2025
Alemania-esferas
Energías Renovables

Alemania se trae algo extraño entre manos: Está minando sus costas con esferas gigantes

9 de agosto de 2025
Ayudas proyectos energías renovables Galicia
Energías Renovables

Ayudas para 11 proyectos de energías renovables de Galicia

8 de agosto de 2025
UNEF renueva delegados territoriales ocho comunidades autónomas
Energías Renovables

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) renueva a sus delegados territoriales en ocho comunidades autónomas

8 de agosto de 2025
Canarias Transición Ecológica amplía medidas garantizar suministro eléctrico energías renovables
Energías Renovables

Canarias: Transición Ecológica amplía las medidas para garantizar el suministro eléctrico, además de las ya previstas sobre energías renovables

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados