ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El futuro de la energía mundial podría estar en África: se guarda en el subsuelo y a miles de grados

Por Trini N.
7 de octubre de 2024
en Energías Renovables
energía, geotermia África

Fuente: Afrik 21

El futuro de la energía mundial podría encontrarse en el subsuelo de África y a miles de grados. Los avances tecnológicos actuales permiten imaginar un camino nuevo liderado por las renovables. Un camino en el que ya se están explorando nuevas opciones como la obtención de energía a casi 4.000 metros de altura. Las renovables han dejado de ser una alternativa más para convertirse en la única vía posible. Ya no se habla de ellas como una mera posibilidad, sino como la prioridad.

Pese a que los combustibles fósiles siguen teniendo su lugar dentro de las diferentes industrias, su alta huella ambiental lleva a las renovables a posicionarse en el centro de la escena. La humanidad ya ha comenzado a hablar de las renovables en presente, ya que gracias a ellas es posible cuidar el planeta y contribuir a un futuro sostenible.

Son energías inagotables que nos brinda directamente la naturaleza y con las que podemos mitigar los efectos del cambio climático, al mismo tiempo que protegemos el entorno. En este contexto de cambios y búsqueda, África podría tener en subsuelo y a miles de grados el futuro de la energía mundial.




África podría tener en sus manos la energía mundial

KenGen invertirá 248 millones de dólares en la planta geotérmica Olkaria VII en Kenia. Ya ha comenzado el proceso para construir la planta de geotérmica Olkaria VII de 80,3 MW en Kenia, según deslizan los documentos reglamentarios. Estos papeles deslizan que la compañía de servicios públicos estatal KenGen planea la construcción de la planta de geotérmica Olkaria VII, cuyo costo se estima en 32.000 millones de chelines (alrededor de 248 millones de dólares).

La planta de energía planificada contará con una capacidad instalada de 80,3 MW. Hasta ahora, KenGen ha presentado una evaluación del impacto social y ambiental que tendrá el proyecto ante la Autoridad Nacional de Gestión Ambiental de Kenia (NEMA). El desarrollador había tenido en cuenta 7 ubicaciones potenciales en Olkaria para situar la nueva planta de energía antes de decantarse por un lugar cercano al límite sur del Parque Nacional Hell’s Gate.

La firma ha adjudicado 19 pozos de producción para abastecer de vapor a la futura planta de energía. En simultáneo, están ejecutando otros trabajos para incrementar la capacidad de producción de energía geotérmica instalada del campo Olkaria. Esto incorpora la rehabilitación y modernización de la central eléctrica Olkaria I y estudios sobre la producción de energía a partir del calor residual en salmuera geotérmica.

“Esta sería una fuente relativamente barata, ya que la energía geotérmica es la fuente de energía de carga base de menor costo para el sistema eléctrico de Kenia”, expuso la empresa eléctrica estatal, según registra Business Daily África.

La nueva energía mundial podría esconderse bajo el suelo de África

Otras de las plantas geotérmicas que posee KenGen contemplan Olkaria I, Olkaria I AU, Olkaria II, Olkaria IV y Olkaria V, importantes centrales eléctricas y unidades de boca de pozo. Por otra parte, la central eléctrica Olkaria III, con una capacidad de 150 MW, es propiedad y está gestionada por OrPower 4 Inc., una subsidiaria de propiedad total de la firma estadounidense Ormat Technologies.

Según el estudio de ESIA llevado a cabo por West Japan Engineering Consultants Inc (West JEC), KenGEn también puede lograr hasta 29.250.000 dólares en créditos de carbono del proyecto todos los años. “El proyecto propuesto logrará la reducción de emisiones de CO2 al reemplazar la electricidad generada por plantas alimentadas con combustibles fósiles conectadas a la red nacional”, acotó la empresa.

En conclusión, el futuro de la energía mundial podría hallarse en el subsuelo de África a miles de grados. Una noticia que nos hace mirar más que nunca hacia la energía geotérmica, de la que te contamos más en este artículo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

acuerdo UE India hidrógeno verde contaminación ambiental
Energías Renovables

Primer acuerdo ente UE e India: hidrógeno verde y combate a la contaminación ambiental

16 de mayo de 2025
Cádiz acoge la primera planta demostrativa en España de generación de hidrógeno verde desde agua regenerada
Energías Renovables

Cádiz acoge la primera planta demostrativa en España de generación de hidrógeno verde desde agua regenerada

16 de mayo de 2025
Vila Cruces hidrógeno verde
Energías Renovables

Ok ambiental de la Xunta para construir en Vila de Cruces una planta de hidrógeno verde

16 de mayo de 2025
fotovoltaica afectación ambiental
Energías Renovables

Los ecologistas insisten: fotovoltaica sí, pero sin afectación ambiental

16 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Científicos de Finlandia descubren la salvación de los paneles solares: Pero hay que cultivarla

16 de mayo de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania se prepara para la guerra más importante de Europa: La humanidad está en juego

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados