ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

PNIEC mejora, pero sigue apostando por las energías fósiles

by Sandra M.G.
7 de septiembre de 2023
in Energías Renovables
PNIEC mejora, pero sigue apostando por las energías fósiles

PNIEC mejora, pero sigue apostando por las energías fósiles. El PNIEC no aborda el abandono de los combustibles fósiles compatible con un proceso de descarbonización. En especial el gas natural. Pedimos una revisión al alza del objetivo de reducción de emisiones para limitar el calentamiento global por debajo de 1,5 °C.

Pudiendo y no

Valoramos positivamente la propuesta actualizada del Gobierno del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC). Consideramos que la nueva hoja de ruta climática para el 2030 acierta en la necesidad de elevar la ambición en los esfuerzos climáticos. Aunque consideramos que sigue siendo insuficiente frente a la aceleración y agravamiento de los impactos del cambio climático en todo el planeta.

Por ello, hemos pedido en los comentarios presentados al PNIEC una revisión al alza del objetivo de reducción de emisiones. Para que esté alineado con las recomendaciones científicas y limitar el calentamiento global por debajo de 1,5 °C.




La última actualización del Plan, presentado en junio y sometido a consultas hasta ayer 4 de septiembre, eleva la meta de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que pasa del 23% al 32% respecto a 1990.

Aunque reconocemos el esfuerzo realizado por el Gobierno, pero pedimos incrementar el objetivo de reducción de emisiones a 55% para el año 2030 respecto a 1990, con el fin de contribuir en la justa medida a limitar el incremento medio de temperatura a 1.5 °C. En línea con lo que plantea el último informe publicado por el IPCC. oil old fuel derrick e1694004061335

Hay medidas innegociables

El informe del principal órgano científico especializado en el cambio climático ha vuelto a señalar que la ventana de oportunidad para limitar el calentamiento global en 1,5 °C se está cerrando rápidamente por la inacción de los gobiernos. Por lo tanto, cumplir con las sendas de reducción coherentes con este límite es innegociable.

Descarbonización

En este sentido, consideramos que el Plan no avanza lo suficiente hacia el proceso de descarbonización. La última actualización del PNIEC refuerza el papel del gas natural y fomenta el crecimiento del mercado y del sector.

Y en ningún momento, plantea políticas o medidas destinadas a una reducción en el uso del combustible fósil. Por ello, pedimos que se ponga fin a todos los combustibles fósiles, incluido el gas natural, para el año 2040.car cars diesel driver e1694004087853

Renovables

Para las energías renovables, valoramos positivamente el incremento de ambición, pero considera todavía insuficientes los objetivos revisados de energías renovables. Tanto en su aportación al sistema eléctrico (81% frente al total) como al consumo final de energía.

La organización pide que, no más tarde del año 2030, el sistema eléctrico sea 100% renovable, así como una mayor electrificación de la economía para incrementar la participación de las renovables en el consumo final de energía.

Asimismo, frente al despliegue a gran escala de energías renovables, pedimos incluir, como medida prioritaria, la puesta en marcha de una planificación territorial, sujeta a Evaluación Ambiental Estratégica, con amplia participación social y en coordinación con la futura Planificación de la Red Eléctrica.

Para la identificación de espacios prioritarios (de menor impacto social y ambiental) destinados al desarrollo favorable de las energías renovables, excluyendo de forma vinculante todas las zonas protegidas, así como cualquier zona de alto valor ambiental, agroecológico, social y cultural.

Hidrógeno

El hidrógeno renovable es otro de los protagonistas del Plan. Sin embargo, rechazamos el enfoque del PNIEC que, a través de sus medidas, apuesta por un modelo de producción basado en la exportación.

Consideramos que el desarrollo del sector del hidrógeno debe atender a una planificación adecuada de la demanda real a nivel nacional. Y debe estar destinado, únicamente, a descarbonizar los sectores que no pueden ser electrificados.

Situación de emergencia climática

En la situación de emergencia climática que estamos viviendo, con los impactos cada vez mayores en nuestras vidas, no basta con que el nuevo PNIEC mejore al anterior. Es necesario actuar en consecuencia.

Y crear un marco mucho más ambicioso para asegurar el abandono de todos los combustibles fósiles, incluido el gas natural, y acelerar la transición energética con una planificación territorial compatible con la biodiversidad. PNIEC mejora, pero sigue apostando por las energías fósiles.

Tags: biodiversidadcalentamiento globaldestacadosgases de efecto invernaderohidrógenoPNIECPNIEC 2023 -2030

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Andalucia
Energías Renovables

El secreto de Andalucía, 4500 empleos casi 500 explotaciones mineras

15 de septiembre de 2025
destrucción masiva
Energías Renovables

El lado más oscuro de la búsqueda de energía: Destrucción masiva y consecuencias inimaginables

14 de septiembre de 2025
australianos-autoconsumo
Energías Renovables

España lleva años soñándolo: Pero son los australianos quienes viven la utopía del siglo XXI

14 de septiembre de 2025
piano gigante
Energías Renovables

Teclas de un piano gigante ancladas a la orilla del mar: Tocan la melodía que salvará al planeta

14 de septiembre de 2025
parque eólico
Energías Renovables

El parque eólico más innovador del planeta: No solo produce energía, también puede generar vida

13 de septiembre de 2025
Japón-paneles
Energías Renovables

Japón sorprende al mundo: Construirá un superpanel solar tan potente como 20 reactores nucleares

13 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados