ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El primer panel solar de titanio, presentado al mundo: es 1000 veces más potente, con un extraño efecto

by Trini N.
20 de diciembre de 2024
in Energías Renovables
panel solar

Foto: solarcontainer.es

El primer panel solar de titanio ha sido presentado ante el mundo. Es 1.000 veces más potente de lo esperado y registra un extraño efecto. Sorprende incluso más que la aparición del panel solar de color rojo. Los paneles solares convencionales se componen principalmente de silicio, un material semiconductor.

Estas piezas constan de diversas células fotovoltaicas interconectadas, formando módulos fotovoltaicos. La eficiencia habitual de los paneles solares comercializados en la actualidad varía entre el 15 y el 22%, dependiendo de factores como la calidad del panel, la tecnología usada y las condiciones ambientales.

Estos números animan a la industria y la ciencia a buscar formas de aprovechar ese gran margen de mejora que todavía tiene la energía fotovoltaica. Mientras llega al mercado nueva tecnología para extender el alcance de la energía solar, la instalación de paneles solares tradicionales baja de manera significativa la factura electrónica mensual y la dependencia de la red pública.

Esta independencia energética protege al usuario contra el incremento del coste de la electricidad y contra la volatilidad en el precio de los combustibles. Además, la energía solar no libera emisiones peligrosas de dióxido de carbono (CO2). Un rasgo esencial para ralentizar el cambio climático y prevenir daños más fuertes en el medio ambiente.

Llega el primer panel solar de titanio: es 1.000 veces más potente

Un grupo de investigadores alemanes, concretamente de la Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg (MLU), ha creado paneles solares 1.000 veces más eficientes gracias al titanio. Su estudio releva que alternar capas de titanio de bario, estroncio y calcio en células solares ferroeléctricas multiplica su efecto por 1.000.

Asimismo, demuestran que el efecto fotovoltaico de los cristales ferroeléctricos puede ser mucho más imponente. La clave de este progreso tecnológico radica en colocar de forma periódica 3 materiales diferentes en una red, multiplicando su efecto hasta por 1.000.

En la investigación, se produjeron capas cristalinas alternas de titanio de bario, titanio de estroncio y titanio de calcio. Estos descubrimientos, publicados en la revista Science Advances, albergan el potencial suficiente para mejorar la eficiencia de las células solares en gran medida.

A diferencia de las células solares basadas en silicio, cuya eficiencia es algo más limitada, los cristales ferroeléctricos como el titanio de bario otorgan beneficios representativos. Dichos elementos, que cuentan con cargas positivas y negativas separadas especialmente, hacen posible la creación de electricidad a partir de la luz.

Las investigaciones mostraron la alternancia de una capa ferroeléctrica con dos capas paraeléctricas diferentes. Este proceso multiplicó el efecto fotovoltaico. Así se consiguió a través de la incrustación de titanio de bario entre titanato de estroncio y titanato de calcio, dando como resultado un material compuesto por 500 capas con un espesor de 200 nanómetros.

Las mediciones ferroeléctricas expusieron que este nuevo elemento contemplaba un flujo de corriente hasta 1.000 veces más fuerte que el titanio de bario puro de un espesor parecido, pese a que la proporción de titanato de bario bajó en casi dos tercios. Este efecto fotoeléctrico sólido permaneció constante durante un periodo de 6 meses, lo que desliza su viabilidad en un largo periodo de tiempo.

Presentan el primer panel solar de titanio: registra un extraño efecto

Por otro lado, el potencial demostrado brinda nuevas perspectivas de aplicaciones prácticas en paneles solares, dado que la estructura de capas muestra un mayor rendimiento en todos los rangos de temperatura y una durabilidad mayor, sin necesidad de recurrir a un embalaje especial. El “extraño efecto” al que nos referimos es su eficiencia, por encima de lo que el sector podría haber soñado para los paneles solares.

Con unos resultados abrumadores, el primer panel solar de titanio hace historia en un escenario todavía conmocionado por la irrupción del primer panel solar octogonal que produce electricidad infinita.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

CLANER 24 socios europeos impulsan proyecto I3Float desarrollo energía eólica marina flotante
Energías Renovables

CLANER, junto a 24 socios de la UE, emprende el proyecto europeo I3Float de impulso a la energía eólica marina flotante

10 de octubre de 2025
Noruega
Energías Renovables

En Noruega logran lo que parecía imposible: Extraen energía de la nieve

10 de octubre de 2025
China
Energías Renovables

China iba a dominar el mundo con su tecnología: Pero España se encuentra en el medio

10 de octubre de 2025
Europa
Energías Renovables

Allí están creando un nuevo futuro para Europa: Toneladas del combustible que necesita el mundo

10 de octubre de 2025
Propuesta Planificación Eléctrica Horizonte 2030 pública audiencia 13600 millones demanda energía país
Energías Renovables

Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030, 13600 millones para cubrir las necesidades del país y a cumplir los objetivos del PNIEC

10 de octubre de 2025
II Jornada Amoniaco Renovable AEAR instituciones empresas analizar energía verde 28 octubre
Energías Renovables

II Jornada del Amoniaco Renovable: AEAR reúne a instituciones y empresas para analizar esta fuente de ‘energía verde’ el 28 de octubre

9 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados