Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

ECOticias explica cuál es el país con más movilidad eléctrica

“Se le llama genéricamente movilidad eléctrica, al conjunto de vehículos que permiten transportar personas o mercancías y cuya fuente de movimiento proviene de la electricidad. Entre ellos están los coches eléctricos, las bicicletas eléctricas, las motos, los autobuses, etc.”

El liderazgo chino

El líder de los países con más coches eléctricos del mundo es China y el logro de esta preeminencia se debe a que el gobierno ha implementado una serie de medidas específicas, orientadas a que sus habitantes empleen la movilidad eléctrica en todas sus facetas, como una forma más de solucionar sus graves problemas de polución del Medio Ambiente.

China se ha propuesto una serie de objetivos medioambientales y ha destinado una enorme cantidad de recursos para llevar a cabo sus planes. Se han hecho grandes inversiones en nuevas industrias como las de los LEDs, paneles solares, turbinas eólicas, etc. y en cuanto a movilidad eléctrica es un importante centro de fabricación de coches eléctricos, baterías y autopartes.

 

Todas las empresas que fabrican vehículos deben cumplir con la cuota obligatoria de que un 8% de su producción sea impulsada por electricidad, lo que a nivel mundial representa un porcentaje muy importante en los niveles productivos, dado que en la actualidad apenas el 0.1% de los coches de todo el mundo son eléctricos.

El gobierno también se ha asegurado de que las ventas de vehículos eléctricos generen riqueza, fomenten la innovación y el empleo de las tecnologías limpias y cree puestos de trabajo. 8 de las 10 principales marcas de coches eléctricos de las que se venden en el país son de propiedad china principalmente BYD y BAIC.

 

Por otra parte, el 60% de la producción mundial de baterías (el componente principal de los vehículos eléctrico) proviene de China y desde el gobierno se han asegurado de que todos los coches eléctricos que se empleen en entes estatales provengan de fabricantes que posean licencias de propiedad nacional o que al menos tengan un socio chino.

 

Objetivos cumplidos

El gobierno ha decidido que todos los taxis del país deben ser eléctricos y entre sus planes a mediano plazo está que también los buses se reconviertan a vehículos no contaminantes. Ya más de 160.000 autobuses en China funcionan con electricidad y hay más de 200 millones de bicicletas eléctricas.

Para el año 2016 el objetivo puntual del gigante asiático fue vender un mínimo de medio millón de unidades de coches eléctricos y esta cifra nos solo se alcanzó, sino que se superó con creces y en lo que va del 2017, dicha tendencia parece ir en aumento, según indican fuentes oficiales del Ministerio de Transporte.

 

China ha implementado un plan llamado Visión 2025, que incluye una expansión muy importante en el mercado de las fuentes de energías renovables como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, además de considerar estratégica, a la industria de los coches eléctricos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés