De cara a 2025, España está preparando nuevas ayudar para que los potenciales compradores lleguen al coche eléctrico más rápido. Una noticia que se une al coche eléctrico más popular, que ha dado la sorpresa y hundido su precio bajo los 10.000 euros. La instauración de la movilidad eléctrica en la sociedad social representa un importante cambio de paradigma en la industria automovilística. Al principio, solo se veían los vehículos early adopters, aventureros comprometidos con la innovación.
Quienes apostaron por los primeros vehículos eléctricos se toparon con una autonomía escasa. Sin embargo, notaron el ahorro conforme hacían kilómetros. Ahora, el escenario ha cambiado drásticamente. Ya no se basa solo en aportarle al usuario un modelo moderno que le llame la atención, sino darle una herramienta con la que lidiar su preocupación por el cambio climático y la necesidad de bajar las emisiones de gases de efecto invernadero.
En este contexto, el coche eléctrico ha pasado de ser una curiosidad tecnológica a la prioridad de un gran número de naciones. Pese a los incentivos fiscales que han ido apareciendo con el tiempo, las ventas del coche eléctrico no están creciendo al ritmo esperado. 2025 se ve como un año definitivo para analizar qué pasará con el mercado automovilístico, por lo que el Gobierno prepara nuevas ayudas para que las personas interesadas en la movilidad eléctrica puedan, finalmente, acceder a él.
Nuevas ayudas para alcanzar al coche eléctrico: 2025 viene cargado de novedades para el territorio español
Faltando pocas semanas para el final de 2024, muchos conductores ya tienen la mira puesta en 2025, concretamente en el Plan Moves. Cabe destacar que el plan actual, el Moves III, permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, tras una ampliación de 6 meses. Desde la puesta en marcha de la primera edición en 2021, el Plan Moves ha ido creciendo de manera progresiva. De hecho, a pesar de que el presupuesto inicial era de 400 millones de euros, actualmente ya dispone de más de 1.550 millones de euros en sus arcas.
La duda general en estos momentos es qué pasará a lo largo de 2025. Si la ayuda experimentará modificaciones que afecten a los usuarios interesados en adquirir un coche eléctrico o si permanecerá bajo el marco del Plan Moves.
Las principales asociaciones de fabricantes y distribuidores se adelantaron a especular sobre qué tipo de mejoras podrían hacer que el Plan Moves sea más efectivo el año que viene. Se ha hablado, por ejemplo, de una mayor agilidad en los trámites, la eliminación de la tributación y una reducción del IVA. La cuantía total de las ayudas depende del tipo de vehículo eléctrico que se pretenda obtener, entre otras cuestiones. En el caso de los turismos eléctricos, con un precio por debajo de los 45.000 euros, la ayuda alcanza los 7.000, siempre se pueda achatarrar el vehículo previo de más de 7 años de antigüedad.
Por otra parte, si el vehículo fuera comercial de categoría N1, la ayuda subiría hasta los 9.000 euros con achatarramiento.
El Gobierno prepara nuevas ayudas para el coche eléctrico: esto es lo que se viene en España para 2025
El Gobierno español prepara una imponente reforma del plan de ayudas a la movilidad eléctrica y busca dejar de lado las CCAA para evitar retrasos. Según registra El Mundo, el Gobierno trabaja a contrarreloj en una alternativa del Moves III, que culmina a finales de 2024, para que llegue a principios de 2025. Entre las medidas que tiene entre manos el Ejecutivo encontramos que los importes para la compra del vehículo eléctrico se perciban al momento de la adquisición, frente al cobro posterior que contempla el programa actual.
2025 llega en apenas unas semanas, tiempo que las autoridades españolas están aprovechando para ultimar detalles de las próximas subvenciones para la compra del coche eléctrico. Un escenario contrapuesto al de Japón, donde el precursor del coche eléctrico se desploma.