ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Es el fin de los coches de gasolina: El mayor problema de los eléctricos ahora es una ventaja

by Trini N.
4 de agosto de 2025
in Movilidad Eléctrica
coches

Fuente: CNBC

El fin de los coches de gasolina se acerca debido al último descubrimiento asociado con los coches eléctricos. Lo que antes era un problema ahora se ve como una gran ventaja. El vehículo eléctrico (VE) se ha ensalzado como un símbolo de transición hacia un nuevo tipo de movilidad. Hacia un modelo de transporte más sostenible donde importan mucho más que los aspectos técnicos.

Es la materialización de un medio de transporte que prioriza el cuidado al medioambiente. A lo largo de la historia, los automóviles electrificados han pasado por diferentes momentos. Algunos marcados por necesidades sociales y tecnológicas y otros por avances, retrocesos e innovaciones.

Actualmente, el cambio climático ha dejado claro que la humanidad necesita cambiar el rumbo por lo que iba. Si bien los coches de combustión han demostrado una valía, los vehículos eléctricos apoyan un sistema sostenible. Grandes fabricantes como Volkswagen y Generals Motors han anunciado su deseo de electrificar la mayor parte de sus líneas de producción de cara a los próximos años.




Los coches eléctricos ganan más y más terreno: esta información es crucial para su ascenso

Tras destaparse la utilidad secreta de los coches eléctricos, ha salido a la luz la solución que se le ha otorgado a uno de los mayores problemas de los eléctricos. Un grupo de investigadores ha desarrollado una técnica hidrometalúrgica para reciclar baterías de litio.

Permite la recuperación del 92% de los metales críticos, como níquel, cobalto y manganeso. Worcester Polytechnic Institute (WPI) es parte del nuevo centro ReCell, una propuesta pionera del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE).

La meta es convertir el reciclaje de baterías de ion-litio. El centro con sede en el Laboratorio Nacional de Argonne (Illinois) está dedicado al desarrollo de tecnologías avanzadas de reciclaje. Fomenta un ecosistema sostenible para los materiales críticos que abastecer la revolución energética.

ReCell contó con una financiación inicial de 15 millones de dólares durante tres años. Bajo este marco, reunió a instituciones cruciales como WPI, la Universidad de California en San Diego, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), Oak Ridge National Laboratory y Michigan Technological University.

Múltiples compañías privadas, entre ellas fabricantes de baterías, centros de reciclaje, proveedores de materiales y empresas automotrices también son miembros del centro.

El problema de los coches eléctricos queda resuelto con este proyecto

Uno de los mayores problemas que presentan los coches eléctricos es que sus baterías no se reciclan. Según registra EcoInventos, menos del 5% de las baterías de ion-litio se recicla. Una cifra que difiera absolutamente con la de las baterías plomo-ácido, con un porcentaje de casi 99%.

Esta brecha entre ellas es crítica, sobre todo teniendo en cuenta que el avance del mercado de coches eléctricos y dispositivos electrónicos está haciendo crecer la demanda global de litio, cobalto y níquel. ReCell quiere invertir esta situación con la creación de procesos que permitan recuperar materiales valiosos como cobalto o grafito.

Esto sin necesidad de recurrir a reprocesamientos costosos. Para lograrlo, WPI le ha otorgado a ReCell su experiencia en ingeniería y una tecnología patentada elaborada por el profesor Yan Wang. Hace posible el reciclaje de baterías de ion-litio con alta eficiencia.

Su mecanismo permite recuperar de forma directa materiales del cátodo (el componente más valioso de la batería), sin que importe su composición química. Esta tecnología ya se está poniendo a prueba a escala piloto en Worcester.

A nivel concreto, en una planta administrada por Battery Resourcers, empresa cofundada por Wang. Con esta planta, se pretende demostrar que este accionar es escalable a nivel comercial, lo que representaría un paso decisivo a un modelo de producción más sostenible.

ReCell opera sobre cuatro importantes líneas de acción: recuperación directa de materiales valiosos, sobre todo cátodos; recuperación de otros elementos clave como electrolitos y o separados; diseño de nuevas baterías reciclables desde su concepción y modelado y análisis de proceso de reciclaje.

Perspectiva de futuro de esta tecnología: podría ser el futuro para los coches eléctricos

Este tipo de reciclaje eficiente de las baterías de ion-litio puede transformarse en uno de los medios más efectivos para descarbonizaciones varios sectores clave. Por ejemplo, transporte, electrónica o almacenamiento energético.

Implicaría una menor extracción de litio y cobalto, mayor autonomía industrial y reducción de residuos peligrosos.

La solución para el mayor problema de los eléctricos podría acabar definitivamente con los coches de gasolina. A pesar del increíble potencial de este informa, Alemania está dejando los coches eléctricos a un lado. Ahora se concreta en el motor del futuro.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

buque-amoníaco
Movilidad Eléctrica

Europa se duerme y Asia toma la delantera: Sus buques parecen venir del futuro

3 de agosto de 2025
Ferrari
Movilidad Eléctrica

Ferrari lleva las cosas al extremo: Un posible descuartizamiento en Maranello

3 de agosto de 2025
Tesla-Musk
Movilidad Eléctrica

¿Elon Musk podrá salvar a Tesla?: Las ventas caen, China arrasa y Trump prepara el golpe final

2 de agosto de 2025
Tesla-Musk
Movilidad Eléctrica

Ni BYD ni Xiaomi, lo que Elon Musk logró con Tesla es irrepetible: Nadie más podría hacer esto

2 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Los robotaxis de Tesla: Nada de robot, todo de taxi

1 de agosto de 2025
trenes
Movilidad Eléctrica

Adiós a los trenes de combustión y eléctricos: El futuro llegó y se impulsa con átomos de agua

1 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados