Hoy es 3 de junio, por lo tanto, es oficialmente el Día Mundial de la Bicicleta 2024. Aunque también hay otro Día de la Bicicleta 2024 (no oficial) que se celebra el 19 de abril. Ya sea uno u otros, la idea principal es animar a todos a emplear este medio de transporte sostenible y no contaminante.
Otro Día Mundial de la Bicicleta 2024
La instauración del Día Mundial de la Bicicleta 2024 busca fomentar el uso de este medio de transporte a nivel mundial, dado que es altamente sostenible, inocuo para el medio ambiente (no genera ningún tipo de emisiones contaminantes) y se adapta a cualquier tipo de actividad: ocio, deportes, paseo, trabajo, etc.
Desde 2018, el 3 de junio es el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha que fue establecida por la asamblea de la ONU a iniciativa de varios deportistas y con el apoyo de todas las naciones del mundo. Esta es la festividad oficial, por oposición a la extraoficial, que se celebra desde hace más de 30 años.
El Día Mundial de la bicicleta 2024 no oficial surgió en un pueblito de EEUU y a medida que pasó el tiempo y con la ayuda de Internet, se popularizó y afianzó mundialmente. Pero como su motivación no se considera “políticamente correcta”, la ONU creyó conveniente oficializar dicha celebración, aunque no está muy claro por qué se eligió justamente este día.
Todos los días en bicicleta
Hablamos de un medio de transporte económico, confiable, simple, ecológico, limpio y siempre en constante evolución. En muchas ciudades y pueblos de todo el mundo es el medio empleado por millones de personas para acudir al trabajo, a estudiar, al médico y un largo etc. algo que ayuda a combatir y luchar eficazmente contra el cambio climático.
Entre el usuario y la bicicleta se establece una sinergia muy importante, que fomenta la concienciación por el entorno local, la creatividad y el compromiso social, al tiempo que se convierten en un ejemplo a seguir y en una forma de vida sostenible y sumamente amigable con el medio ambiente, sin ningún impacto en el clima.
Las Bicicletas en España
La idea principal del Día Mundial de la Bicicleta 2024 es el fomento de su empleo. Pero también se busca que los gobiernos locales, regionales y el nacional sean conscientes, de lo mucho que hay que mejorar, antes de que se dispare la popularidad de este medio de transporte y que el primer paso es integrarlo en las políticas y planes de desarrollo.
Es necesario promover una movilidad sostenible que incluya a las bicicletas eléctricas y a las convencionales, ayudando a los usuarios a adquirirlas, reestructurando y actualizando las infraestructuras y la señalización actual y planificando futuros espacios de circulación más seguros y prácticos.
Y lo más importante será conseguir que peatones, conductores y ciclistas se comporten de manera educada, respetuosa y civilizada, para que el uso de la bicicleta sea motivo de placer y colaboración y no de crispación y discordia. Y esa también es una de las metas del Día Mundial de la Bicicleta 2024.
Las bicicletas eléctricas y su creciente popularidad
Las bicicletas eléctricas son una opción que está tomando mucho impulso gracias a que brinda facilidades para su empleo. Funciona con asistencia al pedaleo, de forma que si el usuario se cansa, puede habilitar esta función y reducir la cantidad de fuerza que debe hacer para hacer el mismo recorrido.
Una de las grandes ventajas es que el coste de las bicicletas eléctricas que en su momento, cuando recién salieron a la venta, era realmente significativo, ha bajado muchísimo. Esto hace que este tipo de vehículo de movilidad eléctrica sea cada vez más accesible.
Y en este Día Mundial de la Bicicleta 2024 recordemos que es un medio de transporte ideal para todo tipo de personas sin discriminación de edad o constitución física. De hecho, los médicos aconsejan a las personas mayores que quieren hacer ejercicio y a quienes desean bajar de peso que empleen bicicletas eléctricas para tener una vida saludable y plena.