ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un ingeniero español logra lo imposible: Un sistema para pescar energía pura en mar abierto

by Trini N.
28 de julio de 2025
in Movilidad Eléctrica
energia

Fuente: Fountaine Pajot

Un ingeniero español ha pasado a la historia tras crear un sistema capaz de “pescar” energía pura en mar abierto. Actualmente, los barcos representan una parte esencial de la economía global. Son un óptimo medio de transporte de pasajeros, mercancías e incluso buques militares. Algunos historiadores la datan el inicio de su historia en épocas superiores a hace más de 10 000 años.

El hombre de la antigüedad comenzó sus viajes en el mar movido por diferentes razones. El primer motivo es la emigración, el deseo de hallar tierras más prosperas en las que instalarse y comerciar con nuevas personas. Ambas prácticas generaron conflictos entre pueblos, por lo que terminó naciendo la necesidad de combatir en alta mar.

Según informa Curiosfera, los primeros constructores de barcos fueron los “ingeniosos egipcios”. Se ha hallado una discreta pieza en piedra de una nave datada hace casi 11 000 años. Desde entonces, la tecnología de los barcos ha progresado mucho. Hemos sido testigos de barcos a vela, movidos por combustión y ahora de modelos eléctricos o incluso propulsados por hidrógeno. Pero nada comparado con lo que propone un ingeniero español.




“Pescar” energía pura en mar abierto es posible: este ingeniero español lo certifica

Tras hacerse público el hallazgo del siglo bajo el mar español, se ha sabido la singular pretensión de un ingeniero canario. Ha patentado un mástil para yates que genera electricidad con viento, olas y oscilaciones, incluso en un estado fondeado.

Juan Francisco Sarmiento Medina, ingeniero canario, ya tiene la patente de un mecanismo pionero. EcoInventos informa que se trata de un mástil con capacidad para producir energía limpia a partir de viento, olas y oscilaciones del propio casco del velero.

El aparato ha sido diseñado especialmente para embarcaciones de recreo. Aunque también puede tener un futuro prometedor en barcos de investigación, drones marinos y plataformas autónomas.

¿Cómo crea energía el invento para “pescarla”?

Tiene una clara diferenciación de los aerogeneradores con aspas. El sistema propuesto por el ingeniero español va integrado en su plenitud en la estructura del barco, sin componentes expuestos que puedan afectar la estética, seguridad o rendimiento aerodinámico. Actúa como un generador vibratorio.

Con esta característica, aprovecha la resonancia estructural ocasionada por el viento y el oleaje. En la parte interior, hay un vástago con imanes y bobinas que transforma el movimiento en electricidad a través de un proceso de inducción.

Esta energía permite el abastecimiento de los sistemas del barco o el almacenamiento en baterías para momentos de demanda. El diseño también integra una quilla interior con forma de perfil alar que funciona como un productor mareomotriz.

Este elemento reacciona al movimiento del agua bajo la línea de flotación y extiende las oscilaciones del mástil. Con el uso de foil regulable con pistón hidráulico, el mecanismo origina energía térmica y contribuye a la estabilidad del barco, disminuyendo el cabeceo. Crea energía térmica calentando agua a través de la fricción del fluido.

Estado actual y proyección de futuro del proyecto para “pescar” energía

En estos momentos, el método E-MAST se encuentra en la etapa de validación técnica. Busca patrocinio para pruebas reales en condiciones de mar y progresar hacia una producción escalable. Su alineación en drones marítimos ha suscitado el interés de instituciones asociadas a la seguridad nacional.

Se ven atraídas por la oportunidad de contar con vehículos sumergibles sin firma térmica ni emisiones. La aparición de este mástil productor de energía supone un avance realista y óptimo hacia la autonomía energética en embarcaciones, sobre todo en contextos en los que el acceso a redes eléctricas es acotado o inexistente.

Al margen de este invento, Wallenius Marine ya está efectuando pruebas avanzadas en el túnel de viento en Gotemburgo para crear el primer buque Pure Car and Truck Carrier (PCTC) impulsado por energía eólica del mundo.

La forma de crear energía en los mares está cambiando y mucho. Para cerciorarnos, solo hace falta ver lo que está pasando en Suecia, donde se ha encontrado una mina infinita de energía bajo el mar.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

coches
Movilidad Eléctrica

Adiós a los coches de combustión y a los de hidrógeno: No podrán competir contra esto

28 de julio de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Estados Unidos podría darle la estocada final a Tesla: Quieren prohibirle que venda coches

28 de julio de 2025
España-barcos
Movilidad Eléctrica

Allí, existe una enorme oportunidad para España: Descubrirlo era el primer paso, ya lo hicimos

27 de julio de 2025
España-vuelos
Movilidad Eléctrica

España lo deja claro al mundo: Habrá que sacrificar y dolerá todas las veces, pero será necesario

27 de julio de 2025
Japón-hidrógeno
Movilidad Eléctrica

Japón se aburrió de los motores tradicionales: Ni de gasolina ni eléctrica, la moto del futuro

26 de julio de 2025
Alemania-hidrógeno
Movilidad Eléctrica

Alemania se olvidó de los coches eléctricos: El futuro es este y ya construyeron el primer motor

26 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados